¡Rusia ataca a Bélgica! Hackers tumban inteligencia militar

El servicio de inteligencia militar belga ha sido víctima de un ciberataque que ha dejado sus sistemas temporalmente fuera de línea. Aunque el titular pueda sonar alarmante, no fue el Kremlin directamente quien apretó el botón, sino un grupo de hackers prorrusos que actuó como respuesta a unas polémicas declaraciones del ministro de Defensa belga.

¿Qué pasó con el servicio de inteligencia belga?

Hace unos días la web del SGRS (Servicio General de Información y Seguridad Militar de Bélgica) quedó completamente inoperativa tras sufrir un ataque DDoS (denegación de servicio distribuido) perpetrado por NoName057, que si estás metido en este mundillo, sabrás que es un conocido colectivo de hackers con prorrusos.

Este tipo de ataque funciona saturando los servidores con peticiones masivas hasta colapsar el sistema, dejándolo inaccesible para usuarios legítimos. Aunque suena grave, el Ministerio de Defensa belga ha confirmado que no hubo intrusión real en los sistemas ni acceso a información clasificada.

La operación fue reivindicada públicamente por sus autores a través de Telegram, donde dejaron claro el motivo: una advertencia directa al ultranacionalista flamenco Theo Francken, actual ministro de Defensa de Bélgica.

La provocación que desató todo

¿Qué llevó a estos hackers a atacar a Bélgica? La respuesta está en unas declaraciones explosivas de Francken a la revista Humo, donde afirmó sin tapujos que si Rusia se atrevía a atacar Bruselas, la OTAN "arrasaría" Moscú.

Una amenaza que no pasó desapercibida en el ciberespacio prorruso. "Aconsejamos al ministro belga que no haga ese tipo de declaraciones", señalaron los atacantes en su comunicado de reivindicación.
Un mensaje claro: las palabras tienen consecuencias, incluso en el mundo digital.

Y es que, las declaraciones incendiarias de un ministro pueden convertirse en el detonante de una respuesta cibernética coordinada. O dicho de otra forma, no es buena idea meterte con quién no debes meterte.

Este incidente demuestra cómo la ciberseguridad se ha convertido en un campo de batalla donde los Estados y grupos afines responden a provocaciones políticas sin disparar un solo tiro. 

Para protegerse de este tipo de amenazas, tanto gobiernos como empresas gastan millones de euros cada año en reforzar sus infraestructuras digitales con medidas robustas, incluyendo antivirus actualizado que forme parte de una estrategia de seguridad multicapa.

Drones misteriosos sobre territorio belga

Este ciberataque no es un incidente aislado. Durante esta misma semana, Bélgica ha registrado múltiples avistamientos de drones no autorizados sobrevolando infraestructuras críticas:

  • Aeropuerto de Bruselas (suspensión temporal del tráfico aéreo).
  • Aeropuerto de Lieja.
  • 3 bases militares belgas.

Aunque el Gobierno belga no ha señalado oficialmente a ningún responsable, fuentes de inteligencia consultadas por la prensa local apuntan a un "actor estatal" detrás de estas incursiones. El propio Francken descartó que fueran obra de aficionados, calificándolas como "acciones coordinadas".

La coincidencia temporal entre el ciberataque y los vuelos de drones sugiere una campaña de intimidación más amplia, probablemente diseñada para probar la capacidad de respuesta belga ante amenazas híbridas.

¿Quién está detrás de NoName057?

NoName057 forma parte de una red creciente de colectivos hacktivistas con prrorusos (al estilo Anonymous)  que han intensificado sus operaciones desde el inicio de la guerra en Ucrania. Aunque operan de forma aparentemente independiente, muchos analistas de ciberseguridad consideran que sus objetivos están curiosamente alineados con los intereses geopolíticos del Kremlin.

Estos grupos han atacado previamente infraestructuras digitales de países europeos y aliados de Ucrania, convirtiendo el ciberespacio en un frente paralelo donde se libran batallas sin balas pero con consecuencias reales para servicios críticos.

La guerra moderna ya no se libra solo con tanques y aviones, sino también con líneas de código. Bélgica acaba de recibir un recordatorio de que las declaraciones de sus líderes pueden provocar respuestas inmediatas en el mundo digital, donde los hackers actúan como guerreros anónimos al servicio de causas políticas.

Últimas Noticias

Imagen de la noticia ¡Rusia ataca a Bélgica! Hackers tumban inteligencia militar

¡Rusia ataca a Bélgica! Hackers tumban inteligencia militar

Leer más
Imagen de la noticia Las 3 novedades que todos esperábamos en Windows 11

Las 3 novedades que todos esperábamos en Windows 11

Leer más
Imagen de la noticia ¿Tu WiFi va lento? la App Test de Velocidad te saca de dudas

¿Tu WiFi va lento? la App Test de Velocidad te saca de dudas

Leer más
Imagen de la noticia ¿Cambiar tu contraseña cada mes? Gran ERROR

¿Cambiar tu contraseña cada mes? Gran ERROR

Leer más
Imagen de la noticia macOS 26.1: La actualización que tu Mac necesita ya

macOS 26.1: La actualización que tu Mac necesita ya

Leer más
Imagen de la noticia ¿A qué distancia debe estar el router de tu cama?

¿A qué distancia debe estar el router de tu cama?

Leer más
Imagen de la noticia ¿Tus cookies son una bomba de tiempo?

¿Tus cookies son una bomba de tiempo?

Leer más
Imagen de la noticia ¿Microsoft te ha ocultado el nuevo menú Inicio? Te enseñamos a activarlo ya

¿Microsoft te ha ocultado el nuevo menú Inicio? Te enseñamos a activarlo ya

Leer más
Imagen de la noticia Google Maps ha digievolucionado ¡Vas a flipar!

Google Maps ha digievolucionado ¡Vas a flipar!

Leer más
Imagen de la noticia ¡Samsung desafía a Chrome! su navegador llega a Windows

¡Samsung desafía a Chrome! su navegador llega a Windows

Leer más
Imagen de la noticia Project Astra ¿La IA más ambiciosa de Google?

Project Astra ¿La IA más ambiciosa de Google?

Leer más
Imagen de la noticia La función de Windows 11 que está colapsando miles de PCs

La función de Windows 11 que está colapsando miles de PCs

Leer más
Ver Todas