Google acaba de dar un paso que podría cambiar para siempre cómo interactuamos con la tecnología. Project Astra, su nuevo asistente de inteligencia artificial, ya está aquí y promete entender el mundo exactamente como lo hacemos nosotros. Pero hay más: el buscador de Google que todos conocemos también se ha renovado por completo para funcionar como una conversación natural.
Project Astra no es solo otro chatbot más. Es un asistente que ve, escucha y recuerda.
¿Qué hace tan especial a Project Astra?
Lo que diferencia a Project Astra de cualquier otro asistente digital es su capacidad multimodal. Puede procesar simultáneamente texto, audio, imágenes y vídeo en tiempo real. Esto significa que puedes apuntar con tu cámara a cualquier objeto y preguntarle "¿qué es esto?" sin necesidad de dar contexto adicional.
El sistema entiende objetos en contexto, usa resaltados en pantalla para mostrarte lo importante, e ignora distracciones como conversaciones de fondo. Básicamente, funciona como si tuvieras un experto al lado que ve exactamente lo que tú ves.
La tecnología detrás de todo esto es Gemini 1.5 Pro, el modelo de IA más avanzado de Google. Además, Google ha actualizado su Live API para que los desarrolladores puedan crear experiencias con interacción de voz de baja latencia, audio y entrada visual, con detección mejorada de emociones.

¿Cuándo podrás usarlo en tu móvil?
Las capacidades de vídeo en tiempo real y uso compartido de pantalla de Project Astra llegarán este mes a todos los usuarios de Gemini Advanced.
Si tienes un teléfono Android, podrás probar estas funciones en cuestión de días.
Pero Google va más allá. La compañía está desarrollando prototipos de gafas inteligentes con Samsung y Warby Parker que integrarán Project Astra, aunque aún no hay fecha de lanzamiento confirmada para estos dispositivos.
Las funciones que te van a sorprender
Project Astra viene cargado con capacidades que parecen sacadas de una película de ciencia ficción:
- Traducción instantánea en 24 idiomas: Perfecta para viajar o reuniones internacionales.
- Control de tu móvil por voz: Puede buscar archivos en Gmail, abrir apps, encontrar vídeos en YouTube y ejecutar acciones por ti.
- Memoria de conversación: Recuerda detalles de lo que hablaste hace 10 minutos y los usa para darte respuestas más precisas.
- Reconocimiento emocional: Detecta tu tono y adapta sus respuestas según tu estado de ánimo.
- Asistencia visual para personas con discapacidad: Google colabora con el servicio de interpretación visual Aira para desarrollar funciones específicas para la comunidad ciega y con baja visión.
Lo más impresionante es que puede mantener una conversación fluida mientras haces otras cosas en tu teléfono. En las demostraciones, Astra ha ayudado a reparar bicicletas buscando manuales en PDF, encontrando vídeos tutoriales en YouTube y destacando visualmente la pieza correcta entre varias opciones.
Con Project Astra, tu asistente de IA finalmente entiende lo que necesitas sin que tengas que explicárselo 3 veces.

El buscador de Google también se reinventa
Junto a Project Astra, Google ha rediseñado su buscador para funcionar de forma conversacional. Más de 1.500 millones de usuarios ya utilizan las vistas previas de IA cada mes, y ahora la compañía expande el "AI Mode" para todos los usuarios en Estados Unidos.
¿Qué significa esto? Que podrás hacer preguntas complejas como lo harías con un amigo, y el buscador entenderá exactamente lo que quieres saber. Además, podrás usar tu cámara para buscar, subir vídeos o simplemente hablar en lugar de escribir.
La integración de Project Astra en el buscador se llama "Search Live" y permite interacciones visuales en tiempo real. Es como tener un antivirus gratis que te protege: funciona en segundo plano, siempre está ahí cuando lo necesitas, y hace su trabajo sin que tengas que pensar en ello.
¿Y la privacidad de tus datos?
Aquí viene la parte menos bonita. Project Astra procesa toda la información en los servidores de Google, lo que significa que tus conversaciones, imágenes y vídeos pasan por sus sistemas. La compañía asegura que prioriza la seguridad en todos sus esfuerzos de desarrollo, pero conviene ser consciente de que estás compartiendo datos personales con Google.
Si eres de los que valora la privacidad, tendrás que decidir si las funcionalidades de Astra compensan el nivel de acceso que le estás dando a la compañía.
Google vs. el resto: ¿Quién va ganando?
Google no está solo en esta carrera. OpenAI y Microsoft también exploran capacidades similares, pero Project Astra tiene una ventaja: la integración completa con el ecosistema de Google. Gmail, Maps, Calendar, Fotos, Lens... todo funciona de forma conjunta.
La visión de Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, es clara: quieren que la historia de la IA se defina "por lo que puede hacer por las personas más que por los modelos en sí". Y parece que van muy en serio.
Project Astra ya está aquí y representa la apuesta más seria de Google por convertir la inteligencia artificial en algo verdaderamente útil para el día a día. Ahora solo queda esperar a que llegue a más países y ver si cumple todas sus promesas en la vida real.