La operadora de bajo coste ha disparado las alarmas ante el aumento del carding en España, una modalidad de fraude que permite a los delincuentes acceder a tus datos bancarios y realizar compras sin tu consentimiento. Tras los problemas con el SIM Swapping, Digi refuerza su compromiso de protección con consejos clave para blindar tu seguridad.
¿Qué es el carding?
El carding es una técnica de fraude cada vez más extendida en nuestro país que consiste en el robo y uso ilícito de información de tarjetas bancarias. Los ciberdelincuentes obtienen estos datos mediante diferentes vías: acceso no autorizado a bases de datos, creación de páginas web fraudulentas que imitan a bancos o tiendas online, e incluso mediante dispositivos físicos llamados skimmers que se instalan en cajeros automáticos o datáfonos.
Lo más preocupante es que los estafadores actúan con astucia: realizan compras pequeñas de entre 80 y 90 euros o contratan suscripciones a plataformas de streaming para no levantar sospechas.
Esta práctica se ha disparado con el crecimiento del comercio electrónico. Los delincuentes aprovechan cualquier descuido para hacerse con números de tarjeta, fechas de caducidad, códigos CVV y nombres completos de los titulares.
La conexión entre carding y SIM Swapping que multiplica el peligro
Digi conoce bien los riesgos tras enfrentarse al SIM Swapping, una técnica que permite duplicar tarjetas SIM haciéndose pasar por el titular legítimo. El primer caso detectado data de 2021, pero la situación se repitió en junio de este año, demostrando que los estafadores perfeccionan constantemente sus métodos.
Cuando los ciberdelincuentes consiguen duplicar tu SIM, acceden a información sensible almacenada en tu móvil: contactos, aplicaciones bancarias, mensajes de verificación... todo lo necesario para completar el fraude. Por eso es fundamental contar con un antivirus para movil que añada una capa extra de protección ante estas amenazas.
¿Cómo protegerte contra el carding según Digi?
La operadora ha elaborado una guía práctica con recomendaciones esenciales para evitar convertirte en víctima:
- Compra solo en sitios seguros. Verifica siempre que la web tenga el icono del candado en la barra de direcciones y utilice protocolo HTTPS antes de introducir cualquier dato bancario.
- Desconfía de enlaces sospechosos. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos que lleguen por correo electrónico, SMS o WhatsApp, especialmente si no has solicitado esa información.
- Activa las alertas bancarias. Configura notificaciones instantáneas en tu móvil para cada transacción que se realice con tu tarjeta. Así detectarás cargos no autorizados en tiempo real.
- Evita guardar datos bancarios. Aunque resulte menos cómodo, introducir manualmente tus datos en cada compra reduce significativamente el riesgo de exposición si una plataforma sufre una brecha de seguridad.
- Revisa tus movimientos regularmente. Consulta con frecuencia los extractos bancarios para identificar cualquier anomalía lo antes posible.
- Refuerza tu seguridad digital. Utiliza contraseñas robustas y únicas, mantén actualizados tus dispositivos y aplicaciones, instala software de protección confiable y evita conectarte a redes WiFi públicas cuando vayas a realizar operaciones sensibles.
Digi ha tomado medidas y ha reforzado la protección para sus clientes
Consciente de la gravedad del problema, Digi no solo alerta a sus usuarios, sino que trabaja activamente en blindar sus sistemas frente a estas amenazas. La operadora ha aprendido de los episodios de SIM Swapping y ahora intensifica sus esfuerzos para que los clientes puedan navegar, comprar y utilizar sus servicios con total tranquilidad.
La clave está en la prevención y la educación. Conocer cómo operan los estafadores es el primer paso para no caer en sus redes. Siguiendo estas recomendaciones y manteniéndote alerta ante señales de alarma, reduces drásticamente las posibilidades de sufrir este tipo de fraudes que, aunque discretos en apariencia, pueden generar importantes pérdidas económicas y comprometer tu identidad digital.