Llevo décadas probando distribuciones de Linux. Desde las más ligeras para ordenadores antiguos hasta las más complejas diseñadas exclusivamente para desarrolladores. He visto nacer y morir decenas de proyectos. Y después de todo este tiempo, por fin puedo decirte cuál es la mejor.
¿Por qué tantas distros confunden más que ayudan?
Windows 10 se quedó sin soporte de seguridad y Windows 11 no termina de convencer. Millones de equipos ni siquiera pueden actualizarse por incompatibilidad de hardware. Para muchos, la solución es obvia: pasarse a Linux. Las distros son de código abierto, gratuitas y ligeras.
Pero aquí viene el verdadero problema: elegir cuál usar es un infierno. Incluso para quienes llevamos años en este ecosistema, decidirse entre tantas opciones es complicado. Siempre encuentras sistemas operativos excelentes que cumplen con todo lo que necesitas, pero ¿cuál es realmente LA mejor?
Para salir de dudas, decidí hacer algo radical: probar casi todas las distribuciones existentes. Sí, incluso aquellas que ya no existen o que fueron canceladas hace años. Y después de esta maratón tecnológica, llegué a una conclusión clara.
Las 5 candidatas que estuvieron a punto de ganar
Primero, déjame contarte mi top 5. Ubuntu y su versión Budgie son prácticamente las más famosas actualmente por su facilidad de uso, estabilidad y versatilidad. Aquí también incluyo a Linux Mint, Manjaro, Fedora y Pop!_OS.
Cada una de estas es perfecta para actividades generales, con alto rango de compatibilidad y rendimiento. Son muy intuitivas, aptas tanto para principiantes como para expertos. De hecho, Pop!_OS estuvo a punto de convertirse en mi favorita. Su gestión de ventanas, compatibilidad con NVIDIA y enfoque en productividad casi me convencen.
También consideré seriamente Debian y ZorinOS. Ambas son opciones sólidas con comunidades activas y características impresionantes. Pero había algo que me faltaba en todas ellas. Algo que finalmente encontré en una distro que cada vez gana más terreno en el mundo de los sistemas operativos minimalistas: ElementaryOS.
ElementaryOS es lo que sucedería si macOS y Windows tuvieran un bebé que heredara lo mejor de ambos padres.
La mejor Distro ¿Qué tiene ElementaryOS que las demás no tienen?

Tras probar múltiples entornos y configuraciones, llegué a una conclusión inesperada. ElementaryOS logra el equilibrio perfecto entre estética y usabilidad. No es solo que sea bonita (que lo es), es que funciona de manera impecable.
Está basada en Ubuntu LTS e incorpora el entorno de escritorio Pantheon. Su interfaz es simple, familiar tanto para usuarios de Windows como de macOS. Se posiciona como la más versátil en diseño, funciones y compatibilidad. Y aquí viene lo importante: protege tu sistema sin que tengas que preocuparte constantemente por el antivirus o configuraciones de seguridad complejas.
Podrías elegir cualquier otra distro, pero si la comparas con la experiencia que obtienes con ElementaryOS, verás que merece la pena darle una oportunidad. La clave está en que es el único sistema que no te hace pensar en cambiar algo porque ya es completo en funcionalidad y composición.
¿Cómo saber si ElementaryOS es para ti?
ElementaryOS destaca por varias razones concretas:
- Un AppCenter “curado”: Una tienda de aplicaciones enfocada en software libre con modelo "paga lo que quieras". Hasta 160 apps disponibles, tanto gratuitas como de pago opcional.
- Mejor privacidad por defecto: Sin telemetría invasiva. No recolecta tus datos como hacen otros sistemas.
- Actualizaciones silenciosas que no te interrumpen: Nada de reinicios inesperados ni pantallas de espera eternas que interrumpen tu trabajo.
- Uso de aplicaciones nativas coherentes: Navegador Epiphany, gestor de archivos Files, calendario, calculadora... todo con diseño uniforme.
- Un sistema liviano pero potente: mi favorito para equipos con hardware modesto, aunque también exprime al máximo los ordenadores más potentes.
- Está basado en Ubuntu LTS: lo que garantiza compatibilidad con miles de paquetes, estabilidad y acceso a repositorios masivos.
El entorno Pantheon es especialmente bueno. Desde el primer arranque, la experiencia es coherente, elegante y pulida. Los bordes suaves, la barra superior estilo macOS, el dock inferior limpio... todo contribuye a una sensación de producto bien terminado. Y lo sorprendente es que esto se logra sin consumir recursos excesivos.
Prueba antes de decidir (hazme caso en esto)
Por supuesto, esta es mi perspectiva después de décadas probando distros. La distribución perfecta es aquella con la que TÚ te sientas a gusto, ya sea por su estilo, estructura, características exclusivas o cualquier otro factor.
Por eso, es muy importante probar varias antes de decidirte al 100%. Puedes hacerlo aprovechando herramientas de arranque múltiple como Ventoy o ejecuciones online con DistroSea. Así puedes experimentar con ElementaryOS (y otras distros) sin comprometer tu sistema actual.
Mi recomendación final es clara: si buscas un sistema que combine belleza visual, rendimiento excepcional y facilidad de uso sin sacrificar potencia, ElementaryOS debería estar en tu lista de pruebas. Después de explorar prácticamente todo el universo Linux, puedo decir con confianza que esta distro representa lo mejor que el ecosistema puede ofrecer en 2025.