¿No te pasó que estos días te fallaba y te fallaba y te fallaba el internet? a mi si, y estuve incluso a punto de cambiarme de compañía porque no podía más ya con tanto error. Esto que pasó tiene su explicación, y es que Windows 11 atravesó recientemente una crisis que dejó a miles de desarrolladores y profesionales IT sin poder trabajar. El problema surgió tras instalar las actualizaciones KB5066835 de octubre y KB5065789 de septiembre, que provocaban errores como "ERR_CONNECTION_RESET" o "ERR_HTTP2_PROTOCOL_ERROR" al intentar conectarse a localhost (127.0.0.1).
La situación fue especialmente grave porque afectaba herramientas fundamentales como Visual Studio, IIS Express y aplicaciones empresariales críticas. Sin embargo, Microsoft ha respondido con una solución que ya está disponible para todos los usuarios afectados.
¿Porqué Windows no se conectaba a internet?
El fallo estaba relacionado con el controlador HTTP.sys de Windows, responsable de gestionar las conexiones HTTP/2 en el sistema. Este componente del kernel es esencial para que las aplicaciones web funcionen correctamente en entornos locales de desarrollo.
El error se manifestaba de varias formas preocupantes:
- Los sitios web alojados en IIS dejaban de cargar.
- Las sesiones de depuración en Visual Studio fallaban constantemente.
- Las aplicaciones que dependían de conexiones localhost quedaban completamente inutilizadas.
- Herramientas empresariales como Duo Desktop perdían funcionalidad.
Lo más frustrante era que el problema aparecía específicamente tras las actualizaciones de Windows, aunque curiosamente no afectaba a instalaciones limpias del sistema operativo. Esto sugería una incompatibilidad entre las actualizaciones y las configuraciones existentes.
¿Cómo ha solucionado Microsoft este desastre?
Microsoft activó su tecnología Known Issue Rollback (KIR) para revertir automáticamente los cambios que habían sido problemáticos. Esta característica permite a Windows deshacer modificaciones específicas de una actualización sin necesidad de desinstalar todo el parche, manteniendo así las mejoras de seguridad intactas.
Para solucionar el problema en tu equipo, sigue estos pasos sencillos:
- Abre Configuración de Windows.
- Ve a Windows Update.
- Haz clic en "Buscar actualizaciones".
- Instala cualquier actualización disponible.
- Reinicia tu equipo incluso si no aparecen actualizaciones nuevas.
Microsoft ha confirmado que el reinicio es crucial para que la solución KIR se aplique correctamente, incluso cuando no se descarguen actualizaciones adicionales.
¿Y si eres administrador de sistemas? Esto te interesa
Los equipos empresariales gestionados requieren pasos adicionales. Los administradores IT deben instalar y configurar una directiva de grupo específica para Windows 11 24H2, Windows 11 25H2 y Windows Server 2025. Microsoft proporciona archivos MSI descargables con las políticas necesarias que se pueden implementar a través del controlador de dominio.
Es importante destacar que mientras los equipos domésticos reciben la corrección automáticamente, los entornos corporativos necesitan esta intervención manual para garantizar que todos los sistemas afectados se recuperen correctamente. Por cierto, si buscas proteger tu sistema de forma integral mientras realizas estas actualizaciones, el mejor antivirus para Windows 11 como Kaspersky Premium puede ofrecerte una capa adicional de seguridad durante estos procesos críticos.
¿Había soluciones temporales mientras esperábamos?
Antes de que Microsoft lanzara la corrección oficial, la comunidad de desarrolladores descubrió varias alternativas:
Desinstalación manual de las actualizaciones problemáticas:
- Ejecutar como administrador: wusa /uninstall /kb:5066835
- Si era necesario: wusa /uninstall /kb:5065789
- Reiniciar el sistema.
Desactivación de HTTP/2 mediante el registro:
- Crear valores DWORD en HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\HTTP\Parameters
- Establecer EnableHttp2Tls y EnableHttp2Cleartext en 0.
Sin embargo, estas soluciones tenían importantes desventajas. Desinstalar actualizaciones dejaba el sistema vulnerable a problemas de seguridad, mientras que desactivar HTTP/2 afectaba el rendimiento general de las conexiones web.
¿Hemos aprendido algo de este problema? Ya lo creo que sí
Este problmea ha puesto de manifiesto 3 temas cruciales sobre la gestión de actualizaciones en Windows:
- La importancia del sistema KIR es innegable. Esta tecnología permite a Microsoft revertir cambios problemáticos sin comprometer las mejoras de seguridad, minimizando el tiempo de inactividad de los usuarios. Sin ella, miles de profesionales habrían tenido que elegir entre mantener su sistema actualizado o poder trabajar.
- La comunicación rápida marca la diferencia. Microsoft reconoció el problema en menos de 48 horas y proporcionó múltiples canales de información a través del Windows Health Dashboard, foros de soporte y comunicados oficiales.
- Las pruebas exhaustivas siguen siendo necesarias. Aunque Windows 11 ha madurado mucho con el tiempo, este tipo de errores demuestra que aún existe margen de mejora en los procesos de control de calidad, especialmente cuando las actualizaciones afectan componentes tan críticos como HTTP.sys.
La buena noticia es que Microsoft ya ha distribuido la solución y la mayoría de sistemas afectados deberían estar funcionando normalmente. Si todavía experimentas problemas con localhost después de aplicar las actualizaciones más recientes, contacta con el soporte técnico de Microsoft para recibir asistencia personalizada.
Este episodio nos recuerda que, aunque Windows 11 es un sistema operativo robusto y funcional, mantener una estrategia de actualizaciones bien planificada y contar con planes de contingencia sigue siendo fundamental para cualquier entorno profesional.