Después de más de una década usando Android como base, Amazon ha dado el paso más arriesgado de su historia en streaming: lanzar su propio sistema operativo desde cero.
Vega OS acaba de llegar oficialmente al mercado el día más importante del año, el 30 de septiembre de 2025 (día de mi cumpleaños) con el Fire TV Stick 4K Select, y esto cambia TODO para los usuarios de Fire TV.
Nada de adaptaciones ni versiones modificadas, Amazon ha creado un sistema completamente nuevo basado en Linux que promete ser más rápido, más ligero y... mucho más restrictivo.
¿Por qué Amazon ha decidido prescindir de Android?
La respuesta es simple: control absoluto. Durante años, Amazon ha tenido que lidiar con las limitaciones de adaptar Android a sus necesidades. Fire OS era básicamente Android con maquillaje, lo que significaba cargar con todo el peso de un sistema diseñado para funcionar en miles de dispositivos diferentes.
Con Vega OS, Amazon puede optimizar cada línea de código específicamente para sus Fire TV. Es como comparar un traje a medida con uno de talla única. El resultado: apps que se abren más rápido, navegación más fluida y menor consumo de recursos.
Además, al igual que tener un buen antivirus protege tu ordenador de amenazas externas, Vega OS le da a Amazon un control total sobre la seguridad de su ecosistema, decidiendo exactamente qué entra y qué no en sus dispositivos.
React Native: el arma secreta de Vega OS
Amazon ha apostado fuerte por React Native como framework principal para desarrollar aplicaciones. Esto significa que los desarrolladores pueden crear apps usando JavaScript, lo que en teoría debería facilitar el desarrollo.
Pero aquí viene el gran problema: todas las aplicaciones de Android que funcionaban en Fire OS NO FUNCIONARÁN en Vega OS. Los desarrolladores tienen que reconstruir sus apps desde cero para el nuevo sistema.
Para no dejar a los usuarios sin apps populares, Amazon ha implementado un sistema bastante ingenioso (o desesperado, según se mire): cloud app streaming. Si una app todavía no tiene versión para Vega OS pero cumple ciertos requisitos, Amazon la ejecuta en sus servidores en la nube y te la "transmite" como si estuviera instalada en tu Fire TV.
¿Qué ha desaparecido con Vega OS?
Aquí viene la parte polémica. Amazon ha eliminado por completo la posibilidad de hacer sideloading. ¿Qué significa esto?
Que YA NO PUEDES instalar aplicaciones de fuentes externas a la Amazon Appstore.
En Fire OS podías instalar APKs manualmente, lo que te daba libertad para probar apps experimentales o usar servicios no oficiales. Con Vega OS, eso se acabó. Solo puedes instalar lo que Amazon apruebe y publique en su tienda oficial.
Amazon lo ha justificado diciendo que es una medida de seguridad, pero muchos usuarios, entre los que me encuentro, lo ven como una limitación importante. De hecho, en la página del Fire TV Stick 4K Select, Amazon incluye una advertencia explícita: "Para mayor seguridad, solo las apps de Amazon Appstore están disponibles para descarga".
¿Cuándo llegará Vega OS a tu Fire TV actual?
Aquí hay buenas y malas noticias. El Fire TV Stick 4K Select ya se puede reservar por 40 dólares y llegará el 15 de octubre de 2025 con Vega OS preinstalado.
Pero si ya tienes un Fire TV en casa, NO ESPERES recibir Vega OS en el corto plazo. Amazon ha confirmado que es una empresa "multi-OS" y que seguirá fabricando dispositivos con Fire OS (Android). No todos los Fire TV migrarán a Vega OS, al menos no de inmediato.
La estrategia de Amazon parece ser lanzar nuevos dispositivos con Vega OS mientras mantiene sus modelos actuales en Fire OS. Es probable que los modelos más básicos y nuevos adopten Vega OS, mientras que los dispositivos de gama alta sigan con Fire OS hasta que el ecosistema de apps de Vega OS madure.
La interfaz: familiar pero renovada
Amazon ha rediseñado la interfaz de Vega OS manteniendo la esencia visual de Fire OS, así que no te sentirás perdido. Sin embargo, han simplificado el acceso al contenido para hacerlo más directo e inmediato.
La nueva guía de TV en directo ofrece hasta 10 recomendaciones personalizadas basadas en tus gustos. También puedes guardar películas y series de diferentes servicios de streaming en un solo lugar, algo que muchos usuarios pedían desde hace tiempo.
Y por supuesto, llegarán mejoras con Alexa+ y compatibilidad con servicios de juego en la nube como Xbox Gaming y Luna.
Un cambio radical que tiene sus ventajas y sus riesgos
Vega OS es una apuesta arriesgada para Amazon, esa es la verdad. Pero una empresa que tiene dinero prácticamente ilimitado ¿Puede de verdad hacer algo que no funcione?
- Por un lado, promete mejor rendimiento y mayor eficiencia energética.
- Por otro, pierde la enorme biblioteca de apps de Android y restringe las posibilidades de personalización.
El éxito de Vega OS dependerá de si Amazon consigue convencer a los desarrolladores para crear versiones nativas de sus apps. Netflix, Prime Video, Disney+ y otros gigantes del streaming ya están confirmados, pero el ecosistema necesita mucho más para competir con la versatilidad de Android TV o Google TV.
Lo que está claro es que Amazon ha decidido tomar el control total de su destino en el mundo del streaming, para bien o para mal. El tiempo dirá si esta decisión fue brillante o prematura.