Los vídeos espaciales han llegado para cambiar la forma en que capturamos y revivimos nuestros momentos más especiales. Con la introducción de esta tecnología en los iPhones más recientes, ahora podemos experimentar una dimensión extra en nuestros recuerdos, haciéndolos más inmersivos y realistas.
Si te preguntas qué son exactamente los vídeos espaciales y cuánto espacio ocupan en tu smartphone, estás en el lugar correcto. Vamos a desglosarlo todo para que no te pierdas de nada.
¿Qué son los vídeos espaciales y por qué son tan impresionantes?
Cuando grabas un vídeo con tu smartphone, normalmente lo haces generando un archivo 2D. Los vídeos espaciales, también conocidos como vídeos estereográficos en 3D, van un paso más allá. Estos vídeos capturan múltiples perspectivas del entorno, lo que permite una experiencia visual mucho más rica y dinámica.
Por ejemplo, Imagínate revivir una fiesta de cumpleaños no solo viendo las imágenes, sino sintiendo la profundidad y el ambiente del lugar. Es como si volvieras a estar allí de nuevo en persona. Es un poco más loco de lo que te puedes imaginar de primeras leyendo esto.
Aunque pueden sonar similares, los vídeos espaciales y los vídeos 3D tradicionales no son exactamente lo mismo. Los vídeos espaciales capturan tus momentos con una sensación de realismo que supera a los antiguos vídeos 3D. Sin embargo, tienen una limitación: no puedes moverte libremente por la escena grabada, estás atado a la perspectiva desde la que se realizó la grabación. Pero, ¡eh!, sigue siendo una forma increíble de revivir esos momentos especiales de una manera mucho más envolvente.
Dispositivos compatibles: ¿Qué iPhones pueden grabar vídeos espaciales?
Primer punto, esta tecnología sólo está disponible a día de hoy en Iphone. Apple introdujo la capacidad de grabar vídeos espaciales con el iPhone 15 Pro y Pro Max, aunque no estaba disponible de inmediato. Con la actualización iOS 17.2, esta función se activó, permitiendo a los usuarios de estos dispositivos capturar sus recuerdos en 3D. Con la llegada de la serie iPhone 16, esta capacidad se extendió a todos los modelos, incluyendo el iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max.
No solo los vídeos espaciales son una novedad; también puedes capturar fotos espaciales con los modelos de la serie iPhone 16. Esto significa que tus fotos también tendrán esa profundidad y realismo añadidos. Además, los modelos Pro de la serie iPhone 16 incluyen audio espacial en los vídeos, lo que hace que la experiencia sea aún más inmersiva, como si el sonido viniera de la dirección exacta de su origen.
¿Cuánto espacio ocupan los vídeos espaciales?
Los vídeos espaciales ocupan más espacio en tu iPhone que los vídeos normales debido a que capturan múltiples perspectivas. Por ejemplo, un minuto de vídeo espacial en 1080p a 30 fps puede ocupar aproximadamente 130 MB, mientras que un vídeo normal del mismo tiempo y resolución ocupa alrededor de 60 MB. Así que, si te gusta grabar mucho, asegúrate de tener suficiente espacio disponible.
Todos los vídeos espaciales se graban en 1080p a 30 fotogramas por segundo utilizando el formato HEVC. Este formato permite una alta calidad de vídeo con un tamaño de archivo relativamente compacto, pero no te engañes, sigue necesitando más espacio que los vídeos 2D tradicionales. Y no olvidemos el consumo adicional de batería debido a la grabación con dos lentes y el procesamiento necesario para fusionar las imágenes.
Aprende a grabar videos espaciales paso a paso
Antes de comenzar a grabar, asegúrate de tener habilitado el modo espacial en la configuración de tu cámara.
Solo tienes que ir a Configuración > seleccionar Cámara > Formatos > activar el interruptor de "Vídeo espacial para Apple Vision Pro". Una vez hecho esto, abre la aplicación Cámara > cambia a la pestaña Vídeo > toca el ícono de vídeo espacial y gira tu iPhone al modo horizontal.
Ya estás listo para grabar.
Para obtener la mejor calidad, mantén tu iPhone entre 1 y 2 metros del sujeto y utiliza las cámaras principal y ultra gran angular. El iPhone utiliza estas cámaras para grabar dos vídeos de 1080p a 30 fps simultáneamente, que luego se combinan para crear el vídeo espacial.
Así que, si te encuentras grabando el cumpleaños de tu abuela o como tu amiga se prepara para salir de fiesta, asegúrate de no estar ni muy cerca ni muy lejos para captar todos los detalles con profundidad.
Cómo disfrutar de tus vídeos espaciales
Aunque puedes ver los vídeos espaciales en tu iPhone, se verán como vídeos normales. Para experimentar toda la profundidad, necesitas un dispositivo compatible como el Apple Vision Pro. En tu iPhone, los vídeos espaciales se almacenan en un álbum especial y se sincronizan con iCloud, permitiéndote acceder a ellos desde cualquier dispositivo.
La verdadera magia de los vídeos espaciales se vive con el Apple Vision Pro. Puedes ver estos vídeos en una ventana o en una vista envolvente que te transporta de nuevo al momento de la grabación. Además, dispositivos como el Meta Quest 3 también son compatibles, y si tienes un casco de realidad virtual para PC, la aplicación Spatialify puede convertir los vídeos espaciales al formato SBS 3D normal.
Esto es sólo el comienzo
La tecnología de los vídeos espaciales está en constante evolución. Es probable que veamos mejoras en la calidad de grabación y en las capacidades de los dispositivos compatibles. Estas innovaciones no solo mejorarán la captura de nuestros momentos, sino que también podrían tener aplicaciones en diversos campos, desde la educación hasta el entretenimiento y la medicina.
Las aplicaciones de los vídeos espaciales son infinitas. Imagina poder grabar un evento importante y revivirlo con todo el detalle y la inmersión posible. O usar esta tecnología en el campo educativo para proporcionar experiencias de aprendizaje más ricas y detalladas. Y no olvidemos la importancia de mantener nuestro dispositivo seguro mientras disfrutamos de estas tecnologías avanzadas; por eso, siempre es recomendable tener un buen antivirus gratis para proteger tu iPhone y mantener a raya cualquier amenaza cibernética.