¿Ciberataque o falsa bandera? Que pasó en el gran apagón que dejó España a oscuras

Aún me estoy recuperando, seguramente como tú, del “Gran apagón”. Ayer estaba tranquilamente tecleando en mi ordenador cuando... ¡puf! La pantalla se apagó, el router dejó de parpadear y mi casa entera se sumió en un inquietante silencio digital. No era solo mi edificio: toda España y buena parte de Europa occidental quedaron a oscuras el 28 de abril. Lo que parecía un simple corte se convirtió en uno de los mayores apagones eléctricos de la historia reciente europea.

Cuando Europa entró en modo oscuro (literal)

No sé tú, pero yo me he pasado la vida dando por sentado que la luz siempre está ahí cuando pulso un interruptor. Hasta ayer. El lunes a las 12:30, como si alguien hubiera apretado un gigantesco "off", la red eléctrica colapsó en cascada. Lo que comenzó en la Península Ibérica se extendió rápidamente hacia zonas de Francia y Alemania.

Los datos son demoledores: Red Eléctrica Española registró una caída brutal de 27.500 MW a apenas 15.000 MW en cuestión de minutos. Para que te hagas una idea, es como si alguien hubiera desenchufado de golpe la mitad de los aparatos eléctricos del país. ¿El resultado? Metros parados, aeropuertos en caos, semáforos apagados y millones de personas mirando la pantalla negra de sus móviles mientras las baterías se consumían sin posibilidad de recargarlas.

"Un apagón dejó paralizada gran parte de España y Portugal, deteniendo trenes, cortando el servicio de teléfonos y apagando semáforos para millones de personas" — Agencia AP

Me quedé atrapado en casa, sin ascensor, sin wifi y con la nevera empezando ese inquietante proceso de deshielo que nadie quiere presenciar. Miles lo pasaron peor: atrapados en trenes, en metros bajo tierra o en atascos kilométricos por semáforos fuera de servicio.

La pregunta del millón: ¿Qué demonios pasó?

Aquí es donde la cosa se pone interesante (o escalofriante, según cómo lo mires). Las explicaciones oficiales brillan por su ambigüedad. Red Eléctrica habla de "evento excepcional y extraordinario", el operador portugués menciona vagamente "un problema con el sistema eléctrico europeo" y los políticos... bueno, hacen lo que mejor saben: pedir calma mientras investigan.

Pero vamos a lo que realmente nos importa: ¿fue un simple fallo técnico o estamos ante algo más siniestro?

Teoría 1: "Solo" fue un fallo técnico

La versión más conservadora apunta a un problema en alguna línea de alta tensión estratégica. Algunos medios llegaron a hablar de un incendio entre Perpiñán y Narbona que habría dañado infraestructuras clave, aunque el operador francés RTE lo desmintió rápidamente en Twitter: "no hay incendios en la zona".

También se especula con la posibilidad de un exceso de producción renovable que habría desestabilizado la red. Y no suena descabellado: hace apenas unas semanas medios belgas advertían que demasiada electricidad renovable podía causar desequilibrios inesperados.

 

gran apagon red electrica
Teoría 2: El ciberataque que todos temen

La magnitud y sincronía del apagón son lo que más sospechas levantan. No es normal que sistemas redundantes y protegidos fallen todos a la vez. Como experto en ciberseguridad, puedo decirte que un ataque bien dirigido podría perfectamente provocar esto.

¿Cómo funcionaría? Imagina un malware sofisticado que se infiltra en los sistemas SCADA (los que controlan la red eléctrica), desactiva defensas, corrompe datos y ordena a transformadores clave que se apaguen simultáneamente. No es ciencia ficción: en 2015 un ciberataque dejó a oscuras buena parte de Ucrania usando técnicas similares.

"El CNI español ya ha señalado la posibilidad de un ciberataque a gran escala" — Infobae

Varios expertos señalan la coincidencia con el apoyo de España a Ucrania y su postura sobre Gaza. Rusia ha dirigido ciberataques contra infraestructuras españolas en el pasado. ¿Casualidad o causalidad? El INCIBE y hasta el Centro Criptológico Nacional están revisando logs y redes para detectar "intrusiones maliciosas". Por ahora, sin embargo, no hay pruebas concluyentes.

 

Asi-roban-los-hackers-tus-datos-y-asi-se-evita


Teoría 3: ¿Y si fuera una "falsa bandera"?

Esta es la teoría que menos te contarán, pero que más ruido hace en círculos especializados: ¿y si el apagón fuera provocado internamente pero se intentara hacer pasar por un ataque externo?

Piénsalo: Europa lleva meses preparando psicológicamente a sus ciudadanos para crisis. Desde recomendaciones de kits de supervivencia para 72 horas hasta declaraciones alarmistas como la del secretario general de la OTAN, Mark Rutte: "la diferencia entre un ataque en Varsovia o uno en Madrid son 10 minutos".

Hace pocas semanas la UE recomendó oficialmente que todos tengamos un kit de emergencia para al menos 72 horas. Francia incluso lo ha hecho obligatorio por ley. ¿Preparación prudente o preparación del terreno para algo más?

"Es lógico que la gente se prepare para el peor de los casos" — María Jesús Montero, vicepresidenta española

Curiosamente, este clima de miedo coincide con intentos de justificar enormes subidas de impuestos para un rearme militar que muchos ciudadanos no apoyan. ¿Es este apagón el ejemplo perfecto para decir "¿veis? necesitamos más defensa"?

No estoy afirmando nada, pero las preguntas están ahí.

falsa bandera pedro sanchez

Cómo protegerse (hagamos caso a la teoría que hagamos)

Sea cual sea el origen del apagón, mi experiencia en ciberseguridad me dice que podría repetirse. Ya sea por fallos técnicos, ciberataques o lo que sea, no está de más prepararse. Aquí mis recomendaciones:

  1. Actualiza TODOS tus dispositivos: Sorprendentemente, muchos de los ataques más devastadores aprovechan vulnerabilidades ya parcheadas. Tu móvil, ordenador y (muy importante) el firmware de tu router doméstico deben estar al día.
  2. No escatimes en tu antivirus: He visto cómo tras grandes crisis proliferan los falsos boletines de emergencia y apps maliciosas. Invertir en el mejor antivirus te protegerá cuando intentes descargar ese supuesto "mapa de cortes eléctricos" que en realidad es un troyano. En mi experiencia, la diferencia entre un antivirus básico y uno premium puede ser la que hay entre detectar a tiempo una amenaza o sufrir el robo de tus datos personales.
  3. Contraseñas potentes y diferentes: Créeme, he investigado demasiados casos de robos masivos por contraseñas débiles. Usa claves largas y activa la verificación en dos pasos en tus servicios críticos (banca, email, redes). Los atacantes adorar aprovechar momentos de caos.
  4. Backups, backups, backups: No importa si crees en ciberataques o no, un apagón prolongado podría dañar tus equipos. Mantén copias de tus datos importantes en discos externos o en la nube (preferiblemente ambos).
  5. Kit básico analógico: Una linterna, powerbanks cargados y una pequeña radio a pilas. Te lo dice alguien que ayer se encontró buscando velas a oscuras en un cajón. No es paranoia, es simple preparación.

Lo del kit de supervivencia de 72 horas... bueno, eso ya es decisión personal. Pero tener agua embotellada y algo de comida no perecedera nunca está de más, independientemente de teorías conspirativas.

La luz al final del túnel (literalmente)

Lo positivo es que la red se recuperó relativamente rápido. En 6-15 horas casi toda España había recuperado el suministro. Pero como sociedad ultraconectada que somos, esas horas nos parecieron una eternidad.

Este apagón ha demostrado lo dependientes que somos de la electricidad y, por extensión, de las infraestructuras digitales. Ya sea un fallo técnico, un ciberataque o alguna conspiración de esas que tanto nos gustan, una cosa está clara: nuestra vida moderna pende de un cable.

O como me dijo ayer mi abuela mientras cenábamos a la luz de las velas: "Menos mal que guardé todas esas velas de cumpleaños... ¡Y vosotros os reíais de mí!"

¿Qué crees tú que pasó realmente? ¿Tienes tu propio kit de emergencia? ¿Preparación razonable o paranoia inducida? Cuéntame en los comentarios.

Últimas Noticias

Imagen de la noticia ¿Ciberataque o falsa bandera? Que pasó en el gran apagón que dejó España a oscuras

¿Ciberataque o falsa bandera? Que pasó en el gran apagón que dejó España a oscuras

Leer más
Imagen de la noticia Windows no se apaga ¿Cómo resolverlo y alargar la vida de mi PC?

Windows no se apaga ¿Cómo resolverlo y alargar la vida de mi PC?

Leer más
Imagen de la noticia La caída de AlphaBay: El rey de la Dark Web que perdió su corona

La caída de AlphaBay: El rey de la Dark Web que perdió su corona

Leer más
Imagen de la noticia Desinstalar aplicaciones Mac: La guía definitiva para librarte del software que ya no quieres

Desinstalar aplicaciones Mac: La guía definitiva para librarte del software que ya no quieres

Leer más
Imagen de la noticia Descargar ChatGPT para PC: Guía completa para tener la IA más potente en tu escritorio

Descargar ChatGPT para PC: Guía completa para tener la IA más potente en tu escritorio

Leer más
Imagen de la noticia Google Calendar: así se le saca todo el jugo

Google Calendar: así se le saca todo el jugo

Leer más
Imagen de la noticia Windows 12 ¿Qué se sabe sobre su lanzamiento y novedades?

Windows 12 ¿Qué se sabe sobre su lanzamiento y novedades?

Leer más
Imagen de la noticia Personalizar atajos de teclado en Windows 11: así le saco todo el jugo a PowerToys

Personalizar atajos de teclado en Windows 11: así le saco todo el jugo a PowerToys

Leer más
Imagen de la noticia Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

Leer más
Imagen de la noticia Descargar ChatGPT en Mac

Descargar ChatGPT en Mac

Leer más
Imagen de la noticia Antirrobo Google: Cambiará tu forma de entender la seguridad móvil

Antirrobo Google: Cambiará tu forma de entender la seguridad móvil

Leer más
Imagen de la noticia Descargar DeepSeek: la IA que promete dejar a ChatGPT en el pasado

Descargar DeepSeek: la IA que promete dejar a ChatGPT en el pasado

Leer más
Ver Todas