Llevaba tiempo usando WhatsApp como un simple mortal, pero con la llegada de Meta AI a Europa, todo ha cambiado. Y es que Meta, la compañía detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha decidido integrar su inteligencia artificial directamente en nuestras conversaciones diarias (queramos o no). Pero ahora, tras varias semanas usándolo, te cuento mi experiencia y cómo está revolucionando mi forma de interactuar con la app que más uso cada día.
La IA más visible que he encontrado jamás
A diferencia de otras funciones que se esconden en menús, Meta ha apostado fuerte por su IA: y te la pone delante, bien a la vista:
- La han puesto dónde más se ve: Aparece como un botón redondo en la esquina inferior derecha, justo encima del ya clásico "nuevo chat".
- Es realmente imposible ignorarlo: No hay forma de quitarlo ni desactivarlo (y créeme, lo he buscado como cuando buscas un buen antivirus móvil).
- Podríamos definirlo, como integración a la fuerza:: Meta quiere que lo uses sí o sí, y lo coloca en uno de los lugares más visibles de la interfaz.
Al pulsarlo, se abre un chat como cualquier otro, solo que tu interlocutor es una inteligencia artificial. Y aquí viene el primer detalle importante: una pequeña nota sobre privacidad que merece la pena leer. En esencia, te recuerda que Meta AI no puede leer tus otras conversaciones (que siguen protegidas con cifrado de extremo a extremo), pero que todo lo que le digas a ella, sí queda registrado.
¿Y para qué diablos quiero una IA en mi WhatsApp?
En pocas palabras: para casi todo. Tras usar Meta AI durante estas semanas, he descubierto que puede hacer prácticamente lo mismo que otros asistentes, con la ventaja de estar integrado en mi app cotidiana. Estas son las funciones que más utilizo:
- Redacción instantánea: Textos para felicitaciones, excusas o emails formales cuando estoy seco de ideas.
- Consultas rápidas: Información sobre cualquier tema que me interese (desde el último partido hasta historia del arte).
- Traducciones al vuelo: Ideal para ese mensaje en inglés que no entiendo del todo, similar a como un antivirus móvil detecta amenazas en tiempo real.
- Generador de ideas: Inspiración para regalos, planificar viajes improvisados o idear menús para invitados inesperados.
- Entretenimiento: Chistes, adivinanzas o juegos de palabras cuando el aburrimiento aprieta.
Lo que me falta: generación de imágenes
Si has visto demostraciones de Meta AI en otras regiones, habrás notado que una de sus funciones estrella es la generación de imágenes. Pues bien, por algún motivo que desconozco (seguramente relacionado con regulaciones europeas), esta función brilla por su ausencia en nuestra versión. No sé si llegará en algún momento, pero por ahora nos quedamos con las ganas de pedirle que nos dibuje un gato vestido de astronauta.
La función más útil que nadie te ha contado: Meta AI en grupos
Esto puede cambiar completamente la dinámica de tus grupos. Para usarlo es súper sencillo:
- Sin añadir contactos: No hace falta agregar a Meta AI como miembro del grupo.
- Mención directa: Simplemente escribe "@Meta AI" seguido de tu pregunta.
- Respuesta visible para todos: La IA contestará directamente en el grupo para que todos vean la información.
Por ejemplo: "@Meta AI ¿qué tiempo hará este sábado en Valencia?" o "@Meta AI ¿cuál es el mejor antivirus móvil gratuito actualmente?"
Lo mejor es que solo leerá los mensajes donde la menciones específicamente, así que la privacidad del resto de la conversación está garantizada. Es como tener un asistente al que puedes preguntar sin salir del grupo.
El búsqueda potenciada: pregunta lo que quieras
El buscador de WhatsApp ha evolucionado y ahora incluye la IA de una forma muy práctica:
- Nueva etiqueta: Ya no dice solo "buscar" sino "preguntar a Meta AI o buscar".
- Sugerencias inteligentes: Al tocarlo te muestra ideas de búsquedas y consultas.
- Acceso rápido: Otra puerta de entrada a la IA integrada en una función que ya usábamos.
Es como tener un asistente especializado en el buscador, donde puedes consultar desde protección de datos hasta comparativas de antivirus móvil sin salir de WhatsApp.
¿Y si aún no la tienes?
Si estás en Europa y todavía no ves Meta AI en tu WhatsApp, no te preocupes:
- Actualiza la app: Asegúrate de tener la última versión de WhatsApp.
- Ten paciencia: WhatsApp despliega sus novedades progresivamente para evitar problemas.
- Es cuestión de tiempo: En algún momento aparecerá en tu dispositivo.
Y si cuando llegue descubres que no te convence, siempre puedes buscar alternativas. Por ejemplo, existe la posibilidad de integrar ChatGPT en WhatsApp a través de canales específicos.
En definitiva, Meta AI ha cambiado la forma en que uso WhatsApp. Ya no es solo una app para hablar con amigos y familia, sino también un asistente inteligente que me ayuda con múltiples tareas sin necesidad de cambiar de aplicación.
¿Tú lo usas? o eres de las personas que ha decidido borrarlo.