Llevo tiempo quejándome de la maraña de cables que tengo detrás del ordenador y parece que por fin alguien me ha escuchado. No te voy a engañar: China acaba de dar un golpe en la mesa con un nuevo estándar que va a hacer que tu HDMI 2.1 parezca un cable del Paleolítico.
Mientras todos andamos a vueltas con nuestros cables HDMI y Display Port, un grupo de 50 empresas chinas (la Shensen 8K Ultra HD Video Industry Corporation Alliance) ha creado una alternativa que no solo es mucho más rápida, sino que viene cargada de funciones extra. Lo han bautizado como General Purpose Media Interface (GPMI) y, a título personal, creo que va a revolucionar la forma en que conectamos nuestros dispositivos.
Y es que la seguridad también importa: este nuevo estándar incluye protocolos de protección de datos ADCP, algo tan importante como tener un buen antivirus gratis para proteger tu sistema mientras transmites información a alta velocidad. Porque de poco sirve tener el cable más rápido del mundo si no aseguras lo que pasa por él.
El HDMI ya no da para tanto
A ver, seamos sinceros: nuestro HDMI 2.1a actual no es precisamente lento. Con sus 48 Gbps puede manejar sin problemas pantallas 4K e incluso monitores ultrawide. Pero cuando hablamos de 8K o de refrescos altísimos, la cosa cambia. Y no hablemos ya de lo que viene en camino con resoluciones más altas.
Aquí es donde entra en juego el GPMI, que va a venir en dos sabores diferentes (como esos helados que tienen doble capa, pero muchísimo más rápidos):
- GPMI tipo C: Utiliza el conector USB-C que ya todos tenemos por casa y alcanza 96 Gbps de velocidad y 240W de potencia. O sea, el doble que el HDMI 2.1 actual.
- GPMI tipo B: Este es el modelo bestia con 192 Gbps y la friolera de 480W de potencia. ¿Te imaginas poder alimentar dispositivos potentes con el mismo cable que transmite la imagen? Pues eso.
Yo no sé tú, pero esto me suena a música celestial. ¿Quién necesita cinco cables diferentes cuando puedes tener uno que lo hace todo?
Ventajas y desventajas: HDMI vs GPMI cara a cara
HDMI: Lo bueno y lo malo
Ventajas del HDMI
- Universalidad: En todos nuestros dispositivos.
- Simplicidad: Enchufas y funciona.
- Madurez: Años de desarrollo y fiabilidad.
- Retrocompatibilidad: Funciona con versiones anteriores.
Desventajas del HDMI
- Ancho de banda limitado: Solo 48 Gbps.
- Unidireccional: Solo envía en una dirección.
- Poca potencia: Energía muy limitada.
- Cables extra: Necesita cable de alimentación aparte.
- Compresión: Obligatoria para altas resoluciones.
GPMI: Lo prometedor y lo incierto
Ventajas del GPMI
- Velocidad bestial: Hasta 192 Gbps (tipo B).
- Bidireccional: Envía y recibe a la vez.
- Potencia brutal: Hasta 480W.
- Todo en uno: Video, datos y alimentación.
- Sin compresión: 8K nativo sin pérdidas.
Desventajas del GPMI
- Estándar chino: Posibles barreras en Occidente.
- Sin dispositivos: Aún no hay productos compatibles.
- Dos formatos: Tipo B y C podrían confundir.
- Competencia dura: USB4 y HDMI 2.2 vienen pisando fuerte.
Comparativa directa: GPMI vs HDMI
Característica | HDMI 2.1 | GPMI Tipo C | GPMI Tipo B | HDMI 2.2 (próximo) |
---|---|---|---|---|
Ancho de banda | 48 Gbps | 96 Gbps | 192 Gbps | 96 Gbps |
Potencia máxima | ~7.5W | 240W | 480W | No especificado |
Bidireccionalidad | No | Sí | Sí | No |
Resolución máxima | 8K@60Hz | 8K@120Hz+ | 16K potencial | 12K@120Hz |
Conector | HDMI-A | USB-C | Tipo B específico | HDMI-A |
Multistream | No | Sí | Sí | No |
Disponibilidad | Actual | Próxima | Próxima | 2025 |
Compatibilidad USB | No | Total | Parcial | No |
No solo va de velocidad, va de hacerte la vida más fácil
La cosa no se queda solo en la velocidad bruta. El GPMI está diseñado para soportar multistream bidireccional. En cristiano: puedes mandar y recibir datos a la vez por el mismo cable. Esto abre un mundo de posibilidades para monitores con cámaras integradas o dispositivos interactivos que ahora necesitan varios cables para funcionar.
Para que nos entendamos: mientras que con un HDMI estándar solo puedes enviar señal en una dirección (de la tarjeta gráfica al monitor), con el GPMI puedes tener comunicación en ambos sentidos. Además, es compatible con USB y soporta protocolos de seguridad ADCP.
Algo que me tiene fascinado es que podemos olvidarnos de los adaptadores y las tecnologías de compresión como el DSC (Display Stream Compression). El GPMI tiene tanto ancho de banda que puede mandar vídeo en 8K sin comprimir y sin perder calidad. O lo que es mejor: 4K a frecuencias brutales para los que somos más de fluidez que de resolución.
Quiénes están detrás de esto
No es un proyecto pequeño ni mucho menos. Estamos hablando de compañías como Huawei, Sharp, Hense y TCL metidas de lleno en el desarrollo. Esto significa que probablemente veremos este estándar implementado en dispositivos reales muy pronto.
Y aquí viene la parte que me hace dudar: ¿conseguirá este estándar chino imponerse fuera de sus fronteras? Ya sabes cómo andan las cosas entre EEUU y China últimamente... pero me cuesta creer que puedan ignorar algo tan superior técnicamente.
El cable es solo una parte de la ecuación
Ojo, que tampoco es cuestión de salir corriendo a comprar cables GPMI pensando que todo va a ir más rápido. Como siempre, necesitamos que tanto la tarjeta gráfica como el monitor sean compatibles con este estándar. No es solo el cable, es todo el ecosistema.
Esto es algo que mucha gente no entiende cuando sale un nuevo estándar. Te encuentras a alguien que compra un cable HDMI 2.1 carísimo para su monitor de 1080p y luego se sorprende porque no ve diferencia. Pues lo mismo pasará con el GPMI.
HDMI contraataca, pero llega tarde
Mientras China avanza con el GPMI, la gente del HDMI no se queda de brazos cruzados. Han anunciado el HDMI 2.2 que promete soportar hasta 12K a 120Hz (sí, has leído bien, DOCE K) o 4K a 480Hz para los más frikis del gaming. Utilizará un nuevo cable Ultra96 HDMI y también alcanzará los 96 Gbps.
El problema es que llegará en la primera mitad de 2025 y para entonces el GPMI ya podría estar rodando. Y seamos sinceros: el GPMI tipo B duplica ese ancho de banda con sus 192 Gbps.
¿Qué cable usaré en el futuro?
Después de darle muchas vueltas al tema y analizar ambos estándares, creo que el USB tipo C terminará imponiéndose para todo. Ya lo estamos viendo en monitores actuales que funcionan perfectamente con un único cable USB-C que lleva imagen, datos y alimentación.
El tipo B del GPMI me genera más dudas. ¿Dónde lo vamos a conectar? ¿Qué dispositivos lo adoptarán? Pero lo que está claro es que nos dirigimos a un mundo donde un solo cable lo hará todo. Y eso, para los que tenemos la parte trasera del PC como un nido de serpientes, es una gran noticia.