La Guardia Civil acaba de alertar sobre algo que me ha dejado pensando: hay una función en tu Android que está exponiendo tu teléfono a estafas que ni siquiera puedes detectar. Los ciberdelincuentes han encontrado la manera de enviar SMS fraudulentos que parecen completamente legítimos.
¿Qué son exactamente los dispositivos Stingray?
Las podemos definir de forma mega simple como “cajas misteriosas” que se hacen pasar por tu operadora móvil. Yo al pensar en el concepto no puedo evitar reproducir en mi cabeza el “la caja!, la caja!” de los Simpsons. Pero cosas de boomer aparte, aunque suene a película de espías, esta realidad es mucho más cotidiana y preocupante.
Según la Asociación del Sistema Global de Comunicaciones Móviles (GSMA), estos dispositivos tienen características que deberían alarmarnos:
- Son portátiles, del tamaño de una maleta pequeña
- Los puedes comprar en internet sin restricciones especiales
- No necesitas ser un hacker experto para usarlos
- Pueden afectar todos los móviles cercanos al mismo tiempo
Lo que más me inquieta es lo accesibles que son. Cualquier persona con intenciones maliciosas puede hacerse con uno. No hablamos de organizaciones criminales sofisticadas, sino de estafadores comunes.
¿Cómo funciona exactamente este ataque?
El proceso es más simple de lo que parece. Tu móvil siempre busca conectarse a la señal más fuerte disponible, y ahí es donde entran estos dispositivos.
El ataque sigue estos pasos:
- Señuelo: El Stingray se presenta como una antena 4G o 5G normal
- Trampa: Una vez que tu móvil se conecta, lo fuerza a usar una red 2G
- Captura: En esa red antigua, pueden interceptar todo lo que haces
- Ataque: Te envían SMS falsos que parecen venir de bancos o servicios oficiales
Tu teléfono no te avisa de nada raro porque técnicamente está conectado "normalmente". Por eso es tan efectivo este método. Los mensajes que recibes pasan todos los filtros porque vienen de una "red oficial". Para protegerte mejor, considera combinar esta medida con un antivirus gratis android de calidad, como el de Kaspersky, que detecte aplicaciones sospechosas antes de que sean demasiado tare.
¿Cómo protegerte de forma definitiva?
La solución es más directa de lo que esperaba: desactivar el 2G. Google añadió esta opción en Android 12 precisamente para frenar estos ataques.
Pasos para desactivar 2G (Android 12 o más reciente):
- Ve a Configuración
- Busca Red e Internet
- Toca Tarjetas SIM o SIM
- Encuentra Permitir 2G
- Desactívalo
¿No lo encuentras? Algunos fabricantes lo esconden en sitios diferentes:
- Samsung: Configuración > Conexiones > Redes móviles > Modo de red
- Xiaomi: Configuración > Tarjetas SIM y redes móviles > [Tu SIM] > Tipo de red preferido
- Huawei: Configuración > Red e Internet > Red móvil > Modo de red
No te preocupes por quedarte sin cobertura. Desactivar el 2G no afecta tu conexión 4G o 5G. Solo perderás señal en lugares muy remotos donde únicamente haya cobertura 2G, algo cada vez menos frecuente.
¿Qué otras amenazas están apareciendo?
Desde que la inteligencia artificial se ha vuelto tan accesible, los estafadores han multiplicado sus métodos y sofisticado sus técnicas. Ya no se conforman con SMS básicos.
Otras amenazas que están creciendo:
- SIM swapping: Clonan tu tarjeta SIM para recibir tus códigos de verificación
- Juice jacking: Cargadores públicos que infectan tu móvil mientras cargas
- Apps falsas: Aplicaciones que imitan servicios bancarios con precisión escalofriante
- Wi-Fi trampa: Redes públicas diseñadas para robar tu información
La clave está en mantener todo actualizado. Sé que las actualizaciones pueden ser pesadas, pero son tu mejor defensa contra estas amenazas.
También revisa qué permisos le das a tus aplicaciones. Muchas piden accesos que realmente no necesitan para funcionar.
Tu siguiente paso para estar más seguro
Los ataques Stingray demuestran que los estafadores están evolucionando más rápido que nuestras defensas tradicionales. No son teoría, están pasando en centros comerciales, estaciones de tren y aeropuertos españoles.
Desactivar el 2G te lleva 30 segundos pero puede evitarte semanas de problemas. Tu móvil guarda más información personal que tu cartera. Vale la pena protegerlo con la misma intensidad.