Michelangelo, el virus informático renacentista que causó el caos

Si en 1992 tenías un ordenador en casa o trabajabas en una oficina con un PC, puede que vivieras uno de los momentos más tensos de la historia de la tecnología: el pánico que desató el virus Michelangelo.

Hoy te voy a contar cómo este "renacentista" digital puso patas arriba el mundo informático.

Un virus dormido que despertaba el 6 de marzo

En 1992, los titulares no hablaban de otra cosa. El virus Michelangelo era un programa capaz de infectar disquetes y discos duros, permaneciendo "dormido" hasta el 6 de marzo, fecha del nacimiento del célebre artista italiano. ¿El resultado? Si encendías el ordenador ese día, corrías el riesgo de convertirlo en un pisapapeles.

Recuerdo perfectamente esa época: los disquetes eran imprescindibles para compartir archivos, y el sonido del módem al conectarse a internet era casi mágico... hasta que se cortaba porque alguien cogía el teléfono fijo. Era todo tan lento y manual que, si algo iba mal, la angustia se sentía más intensamente.

La tormenta mediática que alimentó el miedo

Los medios jugaron un papel crucial en todo esto. ¿Cómo no íbamos a entrar en pánico si cada telediario anunciaba un apocalipsis digital? "Millones de dispositivos infectados" o "caos mundial el 6 de marzo" eran titulares que provocaban auténtico pavor. Y es que, por primera vez, los virus informáticos coparon portadas y titulares en todo el mundo.

Aquí, me detengo a reflexionar. ¿De verdad alguien pensaba que el virus podía infectar "millones de dispositivos"? Los expertos exageraron tanto que acabaron beneficiándose del miedo. Por ejemplo, John McAfee predijo 5 millones de equipos infectados y, al final, la cifra real apenas llegó a 10.000.

Las empresas de antivirus, ¿oportunidad o reacción tardía?

En esta historia, las empresas de antivirus jugaron un papel ambiguo. Symantec, por ejemplo, lanzó un software específico contra Michelangelo... ¡pero lo distribuyó después del 6 de marzo! Otros, como McAfee, aprovecharon para convertirse en referentes de ciberseguridad.

No cabe duda de que este virus fue un catalizador para la industria, impulsando el desarrollo de los mejores antivirus que conocemos hoy en día. Pero, viendo cómo reaccionaron en su momento, está claro que estaban todavía "verdes".

El día del caos que nunca llegó

Finalmente, el 6 de marzo pasó sin que el desastre anunciado se materializara. Sí, algunos cajeros en Nueva York fallaron, y sistemas como los de loterías o cadenas de televisión tuvieron problemas... pero, curiosamente, ninguno fue culpa de Michelangelo.

Esto me lleva a pensar en cómo el miedo y la sugestión pueden generar problemas donde no los hay. Mucha gente pensaba que su ordenador estaba infectado solo por haber leído sobre el virus en el periódico.

El legado de Michelangelo

Al final, Michelangelo no fue el destructor masivo que muchos temían. Sin embargo, su historia nos enseñó lecciones importantes: la dependencia tecnológica nos hacía vulnerables, y protegernos con el uso de antivirus debía convertirse en prioridad.

Lo que más me sorprende de esta historia es cómo algo tan sencillo como un virus pudo provocar un caos tan grande, no por su impacto real, sino por el miedo a lo que podía hacer. Quizás, al igual que en la vida, la clave está en no dejar que el miedo nos paralice.

Y tú, ¿conocías esta historia? ¿Has oído hablar de otros virus curiosos como Michelangelo?

Últimas Noticias

Imagen de la noticia ¿Tu móvil te delata? Esta función te hace vulnerable

¿Tu móvil te delata? Esta función te hace vulnerable

Leer más
Imagen de la noticia ¿Amazon ha destrozado a Starlink? ¿Quién ofrece más internet satelital?

¿Amazon ha destrozado a Starlink? ¿Quién ofrece más internet satelital?

Leer más
Imagen de la noticia Estas 77 apps vaciaron cuentas bancarias durante meses sin que Google se diera cuenta

Estas 77 apps vaciaron cuentas bancarias durante meses sin que Google se diera cuenta

Leer más
Imagen de la noticia WiFi instantáneo ¡Y sin contraseña! los métodos que realmente funcionan

WiFi instantáneo ¡Y sin contraseña! los métodos que realmente funcionan

Leer más
Imagen de la noticia El 96% de españoles activan esta función WhatsApp que permite estafas millonarias

El 96% de españoles activan esta función WhatsApp que permite estafas millonarias

Leer más
Imagen de la noticia ¡Así puedes revivir Windows XP en tu ordenador sin descargar nada!

¡Así puedes revivir Windows XP en tu ordenador sin descargar nada!

Leer más
Imagen de la noticia Nano Banana destroza a Photoshop ¿Aún no la conoces?

Nano Banana destroza a Photoshop ¿Aún no la conoces?

Leer más
Imagen de la noticia Panda Antivirus: Análisis en profundidad en 2025

Panda Antivirus: Análisis en profundidad en 2025

Leer más
Imagen de la noticia Actualizaciones Windows: nuevo desastre masivo

Actualizaciones Windows: nuevo desastre masivo

Leer más
Imagen de la noticia Tu PC con Windows 10 estará en problemas en Octubre ¿Linux puede ser tu salvación?

Tu PC con Windows 10 estará en problemas en Octubre ¿Linux puede ser tu salvación?

Leer más
Imagen de la noticia ¿Cómo proteger tu hogar con la última tecnología? Cámaras, sensores y mucho más

¿Cómo proteger tu hogar con la última tecnología? Cámaras, sensores y mucho más

Leer más
Imagen de la noticia ¿Qué es la bandera de Whatsapp?

¿Qué es la bandera de Whatsapp?

Leer más
Ver Todas