La protección antirrobo del iPhone falla: ¿Qué está pasando?

Apple ha introducido recientemente una nueva función antirrobo para el iPhone que prometía ser revolucionaria. Pero, a medida que los usuarios la han probado, han empezado a salir a la luz varios problemas que hacen que te preguntes si realmente está cumpliendo con su cometido. ¿Qué está ocurriendo?

¿Qué es la nueva función antirrobo del iPhone?

La última actualización de Apple trajo una característica que buscaba mejorar la seguridad de nuestros iPhones. Básicamente, la nueva función se activa en la configuración del dispositivo, dentro del apartado "Face ID y código". ¿Su objetivo? Proteger los datos más delicados incluso si alguien roba tu teléfono y conoce tu contraseña.

Para acceder a cosas importantes como contraseñas guardadas o datos de tarjetas de crédito, ahora es imprescindible una autenticación biométrica a través de Face ID o Touch ID. Además, si alguien intenta cambiar la contraseña de tu ID de Apple, tendrá que pasar por dos rondas de autenticación biométrica con un espacio de una hora entre ellas. Este sistema, en teoría, hace que los ladrones no puedan hackear el iPhone rápidamente antes de que puedas localizarlo o bloquearlo de forma remota.

Suena bien, ¿no? Sin embargo, muchos usuarios han encontrado problemas inesperados con esta nueva protección.

¿Qué problemas supone esto para los usuarios?

Aunque la idea de una protección reforzada parece perfecta sobre el papel, en la práctica no todo ha salido como se esperaba. Imagina estar en tu propia casa, un lugar que tu iPhone debería reconocer como "seguro", y de repente el dispositivo empieza a exigir autenticaciones biométricas adicionales para acceder a tus datos. Esto es lo que les está ocurriendo a muchos usuarios.

En foros como Reddit, decenas de personas han expresado su frustración. Aseguran que sus iPhones activan estas medidas de seguridad adicionales, incluso cuando están en entornos familiares como su hogar o lugar de trabajo. Un usuario comentó que tuvo que esperar una hora para realizar ciertos cambios en su teléfono debido a esta función. Otros han reportado que el sensor de Face ID o Touch ID falla sin motivo aparente, complicando aún más la experiencia.

Apple ha respondido diciendo que estos fallos son "comportamientos esperados", ya que el iPhone gestiona automáticamente las ubicaciones seguras. Es decir, los usuarios no pueden configurar manualmente qué sitios son seguros. Sin embargo, esta explicación no ha aliviado a quienes tienen que enfrentarse a estos problemas a diario.

Falsos positivos: Confunde a los usuarios con ladrones

Pero los problemas no acaban ahí. En algunos casos, los usuarios se han visto bloqueados por sus propios teléfonos, ya que el dispositivo activa las medidas de seguridad incluso cuando no hay ningún riesgo. El iPhone, al no detectar un entorno "seguro", exige autenticaciones adicionales, lo que deja a las personas sin acceso a sus propios datos.

Esto ha generado situaciones absurdas, como usuarios que no pueden desbloquear su teléfono en su propia casa porque el dispositivo no reconoce que están en un lugar familiar. Algunos incluso han comentado que tener amplificadores de señal wifi en casa ha provocado que el iPhone interprete incorrectamente el entorno, haciendo aún más difícil el acceso.

Consecuencias para talleres de reparación

Además de los problemas para los usuarios cotidianos, esta nueva función antirrobo también está afectando a los talleres de reparación no autorizados. La función extiende el Bloqueo de Activación a los componentes internos del iPhone. Esto significa que, si un ladrón desmantela el dispositivo para vender partes como la pantalla o la batería, esos componentes quedarán inutilizables sin la contraseña del propietario original.

Esta medida también complica el trabajo de los talleres de reparación, que no pueden reutilizar componentes de iPhones desechados o reciclados si no han sido desvinculados previamente de las cuentas de iCloud de sus propietarios. Esto obliga a muchos usuarios a recurrir únicamente a los servicios de reparación autorizados por Apple, lo que puede aumentar los costos de las reparaciones.

Respuesta de Apple y soluciones posibles

Apple ha explicado que todos estos problemas forman parte del diseño de la función antirrobo. Pero, claro, para los usuarios que sufren estos inconvenientes, la explicación no es suficiente.

Si te encuentras con problemas relacionados con esta nueva función, aquí tienes algunos pasos que podrías seguir para intentar solucionarlos:

  1. Asegúrate de que tu dispositivo y todas tus aplicaciones estén actualizadas. Aunque pueda parecer un consejo obvio, muchas veces las actualizaciones incluyen correcciones de errores que podrían mejorar el funcionamiento de la función antirrobo.

  2. Reinicia tu iPhone. La vieja confiable. La clásica solución de apagar y encender el teléfono puede resolver problemas temporales de software.

  3. Contacta con el soporte técnico de Apple. Si ninguna de estas soluciones funciona, lo mejor es ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente de Apple. Puede que necesites esperar un poco para que te ayuden, pero es mejor que seguir peleando con un teléfono que parece tratarte como si fueras un ladrón.

Y, si mientras tanto te preocupa la seguridad de tus datos, considera instalar un antivirus. Aunque los iPhones son conocidos por su buena seguridad, nunca está de más tener una capa adicional de protección, sobre todo si estás teniendo problemas con la función antirrobo. Echa un vistazo a los mejores mejores antivirus gratis, que podrían servirte de referencia para saber qué buscar en una herramienta de seguridad.

Últimas Noticias

Imagen de la noticia Windows 11 recibe la actualización más importante del año: IA, Recall y seguridad extrema

Windows 11 recibe la actualización más importante del año: IA, Recall y seguridad extrema

Leer más
Imagen de la noticia Avast Antivirus: Análisis en profundidad en 2025

Avast Antivirus: Análisis en profundidad en 2025

Leer más
Imagen de la noticia Claude arrasa: 1 millón de tokens que dejan atrás a GPT-5

Claude arrasa: 1 millón de tokens que dejan atrás a GPT-5

Leer más
Imagen de la noticia El ingenioso truco del spam que ya está burlando los bloqueos

El ingenioso truco del spam que ya está burlando los bloqueos

Leer más
Imagen de la noticia Tu móvil va lento por esta papelera oculta de WhatsApp que nadie conoce

Tu móvil va lento por esta papelera oculta de WhatsApp que nadie conoce

Leer más
Imagen de la noticia WhatsApp no te espía: el viral que confunde a millones explicado paso a paso

WhatsApp no te espía: el viral que confunde a millones explicado paso a paso

Leer más
Imagen de la noticia Google elimina goo.gl: millones de enlaces dejarán de funcionar

Google elimina goo.gl: millones de enlaces dejarán de funcionar

Leer más
Imagen de la noticia GPT-5 llegará gratis en agosto: OpenAI promete grandes cambios

GPT-5 llegará gratis en agosto: OpenAI promete grandes cambios

Leer más
Imagen de la noticia Estas robollamadas quieren grabar tu voz: cómo identificarlas y evitarlas

Estas robollamadas quieren grabar tu voz: cómo identificarlas y evitarlas

Leer más
Imagen de la noticia Tu navegador oculta una trampa: así te roban contraseñas

Tu navegador oculta una trampa: así te roban contraseñas

Leer más
Imagen de la noticia El fraude digital ya no ataca tus contraseñas: ahora va por tu móvil

El fraude digital ya no ataca tus contraseñas: ahora va por tu móvil

Leer más
Imagen de la noticia Dos gigantes tech declaran guerra total a la función más polémica de Windows 11

Dos gigantes tech declaran guerra total a la función más polémica de Windows 11

Leer más
Ver Todas