Demandan a Microsoft: ¿El fin de Windows 10 pondrá en riesgo 240 millones de PCs?

El próximo 14 de octubre de 2025 marcará un momento decisivo para millones de usuarios de Windows 10 en todo el mundo. Microsoft ha confirmado oficialmente el fin del soporte gratuito para su sistema operativo más popular, una decisión que ha generado una inesperada respuesta legal.

Hay una persona de San Diego (California), llamada Lawrence Klein, que parece no estar demasiado contento con este fin del soporte y ha presentado una demanda contra Microsoft que promete convertirse en un caso judicial de gran repercusión.

Su objetivo es claro: forzar a Microsoft a mantener el soporte gratuito de Windows 10 hasta que su cuota de mercado se reduzca al 10% o menos.

Y tú que pensabas que tu ex no se lo había tomado bien...

La demanda que podría cambiar todo

Klein acusa directamente a Microsoft de poner en peligro la seguridad de aproximadamente 240 millones de ordenadores que quedarán desprotegidos tras el cese del soporte. Su demanda, interpuesta en un tribunal de California, presenta 2 argumentos fundamentales que van más allá de una simple disputa comercial.

  1. El primer argumento se centra en los riesgos de ciberseguridad que enfrentarán los usuarios. Klein sostiene que Microsoft está abandonando deliberadamente a millones de usuarios que no pueden actualizar sus equipos, dejándolos expuestos a amenazas digitales.
  2. El segundo argumento resulta aún más controvertido: acusa a Microsoft de monopolizar el mercado de la inteligencia artificial generativa mediante esta estrategia de obsolescencia programada.

El dilema de seguridad que preocupa a expertos

Cuando Microsoft corte el soporte de Windows 10, los usuarios enfrentarán un panorama de seguridad bastante preocupante, la verdad. Sin actualizaciones de seguridad, cualquier nueva vulnerabilidad descubierta permanecerá sin parchar indefinidamente.

Los expertos en ciberseguridad advierten sobre un incremento dramático en los ataques de malware y ransomware dirigidos específicamente a sistemas Windows 10 desactualizados. Esta situación hace que sea prácticamente para los usuarios descargarse como mínimo un antivirus gratis Windows 10 de terceros para mantener cierto nivel de protección. Aquí mi recomendación indiscutible es Kaspersky Free.

kaspersky-total-security-antivirus

Las estadísticas son alarmantes:

  • 240 millones de equipos quedarán sin soporte de seguridad.
  • La mitad de estos dispositivos no cumplen los requisitos para actualizar a Windows 11.
  • Vulnerabilidades sin parchar se convertirán en puertas abiertas para ciberdelincuentes.
  • Ataques dirigidos aumentarán significativamente contra sistemas desprotegidos.

La controvertida oferta de Microsoft

Microsoft no ha ignorado completamente las preocupaciones de los usuarios. La compañía ofrece un año adicional de soporte gratuito, pero con una condición que ha generado rechazo generalizado: los usuarios deben utilizar la aplicación Windows Backup para sincronizar su configuración en la nube.

Esta exigencia implica necesariamente vincular una cuenta Microsoft, lo que muchos usuarios consideran una violación de su privacidad. Quienes se nieguen a cumplir esta condición tendrán que pagar por el soporte extendido, ya sea con dinero real o puntos de recompensa Microsoft.

La pregunta que surge es inquietante: ¿por qué Microsoft insiste tanto en que los usuarios utilicen Windows Backup? Klein sugiere en su demanda que estos datos podrían ser utilizados para entrenar los modelos de inteligencia artificial de la compañía.

La estrategia de monopolio en inteligencia artificial

El segundo pilar de la demanda de Klein apunta a algo más siniestro: un supuesto monopolio en el mercado de la IA generativa. Según el demandante, Microsoft está forzando la migración a Windows 11 no solo por motivos comerciales, sino para consolidar su dominio en el sector de la inteligencia artificial.

Windows 11 incorpora capacidades específicas para IA que incluyen:

  • NPUs (Unidades de Procesamiento Neural) integradas.
  • Copilot nativo del sistema operativo.
  • Funciones de IA optimizadas para hardware moderno.
  • Integración profunda con servicios de Microsoft.

Esta estrategia convierte a Windows 11 en la plataforma estrella de Microsoft para impulsar su tecnología de IA, relegando a Windows 10 al olvido y forzando a los usuarios a adoptar el nuevo sistema si quieren mantenerse seguros.

Los fundamentos legales de la demanda

Tras revisar los documentos presentados ante el tribunal, la demanda de Klein presenta argumentos sólidos que van más allá de una simple queja de consumidor. Sus fundamentos legales se centran en prácticas anticompetitivas y negligencia en la protección del consumidor.

El demandante argumenta que Microsoft ha cumplido técnicamente con Windows 10 al proporcionar más de 10 años de soporte, pero sostiene que las circunstancias actuales son extraordinarias. La imposibilidad de actualizar millones de equipos a Windows 11 debido a restricciones de hardware crea una situación única que justificaría la extensión del soporte.

Klein exige específicamente que Microsoft mantenga el soporte hasta que la cuota de mercado de Windows 10 descienda naturalmente a un nivel que considere seguro para el ecosistema digital global.

Un precedente que podría cambiar la industria

Si esta demanda prospera, podría establecer un precedente importante para toda la industria tecnológica. Las empresas de software podrían verse obligadas a considerar el impacto de seguridad global antes de discontinuar el soporte de productos ampliamente utilizados.

Los argumentos de Klein resuenan especialmente en un contexto donde la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación de seguridad nacional. Dejar desprotegidos 240 millones de equipos podría considerarse una amenaza para la infraestructura digital global.

Aunque Microsoft ha cumplido formalmente con sus compromisos de soporte, la realidad práctica sugiere que abandonar Windows 10 en este momento podría tener consecuencias imprevistas. La demanda plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad corporativa en la era digital y hasta dónde llega la obligación de las empresas tecnológicas de proteger a sus usuarios.

El resultado de este caso judicial podría redefinir las reglas del juego para futuras discontinuaciones de productos tecnológicos masivos, especialmente cuando la seguridad global está en juego.

Últimas Noticias

Imagen de la noticia Demandan a Microsoft: ¿El fin de Windows 10 pondrá en riesgo 240 millones de PCs?

Demandan a Microsoft: ¿El fin de Windows 10 pondrá en riesgo 240 millones de PCs?

Leer más
Imagen de la noticia Truco secreto: cómo ver contraseñas WiFi olvidadas en tu móvil sin apps

Truco secreto: cómo ver contraseñas WiFi olvidadas en tu móvil sin apps

Leer más
Imagen de la noticia Windows 11 recibe la actualización más importante del año: IA, Recall y seguridad extrema

Windows 11 recibe la actualización más importante del año: IA, Recall y seguridad extrema

Leer más
Imagen de la noticia Avast Antivirus: Análisis en profundidad en 2025

Avast Antivirus: Análisis en profundidad en 2025

Leer más
Imagen de la noticia Claude arrasa: 1 millón de tokens que dejan atrás a GPT-5

Claude arrasa: 1 millón de tokens que dejan atrás a GPT-5

Leer más
Imagen de la noticia El ingenioso truco del spam que ya está burlando los bloqueos

El ingenioso truco del spam que ya está burlando los bloqueos

Leer más
Imagen de la noticia Tu móvil va lento por esta papelera oculta de WhatsApp que nadie conoce

Tu móvil va lento por esta papelera oculta de WhatsApp que nadie conoce

Leer más
Imagen de la noticia WhatsApp no te espía: el viral que confunde a millones explicado paso a paso

WhatsApp no te espía: el viral que confunde a millones explicado paso a paso

Leer más
Imagen de la noticia Google elimina goo.gl: millones de enlaces dejarán de funcionar

Google elimina goo.gl: millones de enlaces dejarán de funcionar

Leer más
Imagen de la noticia GPT-5 llegará gratis en agosto: OpenAI promete grandes cambios

GPT-5 llegará gratis en agosto: OpenAI promete grandes cambios

Leer más
Imagen de la noticia Estas robollamadas quieren grabar tu voz: cómo identificarlas y evitarlas

Estas robollamadas quieren grabar tu voz: cómo identificarlas y evitarlas

Leer más
Imagen de la noticia Tu navegador oculta una trampa: así te roban contraseñas

Tu navegador oculta una trampa: así te roban contraseñas

Leer más
Ver Todas