¿Tu móvil te escucha? Descúbrelo

La idea de que los móviles nos escuchan constantemente para ofrecernos anuncios parece sacada de una novela de ciencia ficción, ¿verdad? 

Pero esta teoría, que lleva años rondando nuestras cabezas, tiene más matices de los que parece. Te lo explico porque, como a ti, también me ha rondado esa sensación de que mi móvil sabe más de lo que debería.

Aunque parezca mentira, todo empezó con Facebook

En 2014, Facebook lanzó una función que reconocía música y programas de televisión. A la hora de compartir tu estado, bastaba con pulsar un icono de micrófono en la app, y el móvil escuchaba unos segundos para identificar lo que sonaba a tu alrededor. 

Cuando descubrí esta funcionalidad, me quedé pensando en cómo funcionaba: ¿estaría grabando conversaciones? Pues según Facebook, no. Aseguraban que solo enviaba una “huella” del audio al servidor para identificar el contenido.

¿Pero quién se fiaba? Este lanzamiento desató rumores sobre móviles que grababan conversaciones para mostrar publicidad. No te voy a mentir: yo también me lo planteé. Aunque, si esto fuese verdad, deberían existir pruebas claras.

¿Nos espían las apps?

En 2018, dos universidades investigaron más de 17.000 apps de Android para ver si se extralimitaban en el uso de nuestros datos. El estudio reveló algo preocupante: muchas pedían acceso al micrófono o la cámara sin motivo aparente. 

Sin embargo, ninguna de las aplicaciones más populares (Facebook, Instagram, TikTok) grababa conversaciones constantemente y solo se detectaron en torno a 12 - 20 aplicaciones con funcionamientos algo “sospechosos”.

Esto no quita que siga siendo inquietante. Siempre que instalas una app y ves esa lista interminable de permisos, yo mismo me pregunto: ¿realmente necesitan todo esto?

Siri, Google y los asistentes de voz

El caso de los asistentes virtuales es curioso porque paara que puedan responderte cuando dices "Oye Siri" o "Ok Google", deberían estar escuchando todo todo el tiempo, ¿no? Pues bueno, sí y no. Están "alerta", pero no graban constantemente. Esto lo sé porque, si realmente grabaran todo, notaríamos un mayor consumo de batería y de datos.

Recuerdo que una vez configuré mi Google Assistant y me hizo repetir varias veces la frase de activación. Me di cuenta de que incluso con esta personalización, el sistema sigue fallando. Es decir, si ni siquiera reconoce siempre mi "Ok Google", ¿cómo va a entender todas nuestras conversaciones sin cometer errores?

Pero, ¿y si fuera técnicamente posible?

Como ingeniero imaginario, me planteé cómo sería diseñar un sistema que grabara todo lo que decimos sin que lo notemos. La realidad es que hacerlo sería un reto enorme. 

Reconocer palabras aisladas ya es difícil; ahora, imagina intentar entender el contexto completo de una conversación. Para eso se necesitan recursos que los móviles actuales no tienen. Además, hay otro problema: el contexto. Supongamos que dices “odio las marcas de ropa” y al abrir Instagram ves anuncios de Balenciaga. ¿Tiene sentido? 

Para entender lo que queremos decir realmente, se necesitarían algoritmos avanzadísimos que ni siquiera los mejores sistemas actuales logran implementar sin consumir recursos a lo grande.

Y entonces, ¿por qué nos transmiten la sensación de estar escuchándonos?

Aquí entra en juego un fenómeno psicológico: la apofenia. Nuestra mente tiende a buscar patrones donde no los hay. Por ejemplo, piensas en un producto y, ¡pum!, lo ves anunciado. Pero, claro, también piensas en otras mil cosas al día y no aparecen anuncios relacionados.

Además, no es que tu móvil te escuche: es que te conoce. Empresas como Google y Meta tienen un “avatar” virtual tuyo que han creado a base de recopilar tus clicks, likes y búsquedas. Este modelo es tan preciso que puede predecir tus intereses antes incluso de que tú mismo los tengas claros.

Recuerdo un caso escalofriante de Target. Una chica empezó a recibir cupones de productos para embarazadas antes de saber que lo estaba. ¿Cómo lo supieron? Analizando sus patrones de compra. Da miedo, ¿verdad?

Los verdaderos culpables

Más allá de grabarte, las empresas compran y venden tus datos como si fueran cromos. Existen brokers de datos que recopilan información de tus compras, viajes, historial médico, e incluso tu actividad online. Estos datos se usan para alimentar el sistema de subastas en tiempo real que determina qué anuncio ves en cada página.

Este sistema es tan eficaz que a veces me pregunto cómo puede ser legal. Sí, tenemos leyes como la GDPR que nos protegen parcialmente, pero seamos sinceros: ¿cuántas veces has leído las políticas de privacidad? Yo tampoco.

¿Cómo podemos protegernos?¿Es posible?

Aunque no hay pruebas de que los móviles nos escuchen, sí hay maneras de protegernos frente al uso indebido de nuestros datos. Una buena idea es usar los mejores antivirus gratis que incluyan funciones de privacidad. Estos no solo te ayudan a detectar malware, sino que también pueden bloquear aplicaciones que intenten acceder a tu micrófono o cámara sin permiso.

La clave es estar informados. Las empresas nos conocen mejor de lo que nos gustaría, pero eso no significa que tengamos que rendirnos.

¿Y tú, qué opinas? ¿Te has sentido observado por tu móvil alguna vez?

Últimas Noticias

Imagen de la noticia Trend Micro: Análisis en profundidad en 2025

Trend Micro: Análisis en profundidad en 2025

Leer más
Imagen de la noticia ¿Ciberataque o falsa bandera? Que pasó en el gran apagón que dejó España a oscuras

¿Ciberataque o falsa bandera? Que pasó en el gran apagón que dejó España a oscuras

Leer más
Imagen de la noticia Windows no se apaga ¿Cómo resolverlo y alargar la vida de mi PC?

Windows no se apaga ¿Cómo resolverlo y alargar la vida de mi PC?

Leer más
Imagen de la noticia La caída de AlphaBay: El rey de la Dark Web que perdió su corona

La caída de AlphaBay: El rey de la Dark Web que perdió su corona

Leer más
Imagen de la noticia Desinstalar aplicaciones Mac: La guía definitiva para librarte del software que ya no quieres

Desinstalar aplicaciones Mac: La guía definitiva para librarte del software que ya no quieres

Leer más
Imagen de la noticia Descargar ChatGPT para PC: Guía completa para tener la IA más potente en tu escritorio

Descargar ChatGPT para PC: Guía completa para tener la IA más potente en tu escritorio

Leer más
Imagen de la noticia Google Calendar: así se le saca todo el jugo

Google Calendar: así se le saca todo el jugo

Leer más
Imagen de la noticia Windows 12 ¿Qué se sabe sobre su lanzamiento y novedades?

Windows 12 ¿Qué se sabe sobre su lanzamiento y novedades?

Leer más
Imagen de la noticia Personalizar atajos de teclado en Windows 11: así le saco todo el jugo a PowerToys

Personalizar atajos de teclado en Windows 11: así le saco todo el jugo a PowerToys

Leer más
Imagen de la noticia Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

Leer más
Imagen de la noticia Descargar ChatGPT en Mac

Descargar ChatGPT en Mac

Leer más
Imagen de la noticia Antirrobo Google: Cambiará tu forma de entender la seguridad móvil

Antirrobo Google: Cambiará tu forma de entender la seguridad móvil

Leer más
Ver Todas