Mensajes falsos de error en Chrome ¡No caigas en la trampa!

Si alguna vez, mientras navegas por Chrome, te ha aparecido un mensaje de error con aires dramáticos que te dice que algo va mal y que tienes que arreglarlo "urgentemente", quédate tranquilo… porque seguramente no pasa nada. 

Estos avisos, que imitan errores del sistema o del navegador, no son más que intentos de engaño. Y claro, como van de la mano de ciberdelincuentes, lo que realmente quieren es que hagas clic donde no debes o que sigas sus instrucciones para colarte un buen virus.

El problema es que, con el paso del tiempo, estos mensajes están cada vez más logrados. Las ventanas emergentes parecen tan reales que es difícil no caer. Vamos, que pueden convencerte de que tu ordenador tiene los días contados si no haces lo que te piden.

 

Qué quieren de ti esos mensajes y por qué son tan peligrosos

Lo que buscan los ciberdelincuentes con estas alertas es que sigas un camino muy concreto que, para ti, parece la solución rápida. ¿Cómo lo hacen? Te muestran un mensaje de error (falso, claro), que parece venir de Chrome o incluso de Windows, y ahí empieza todo. Te pueden decir que tienes un virus, que tu sistema está fallando o que necesitas hacer una actualización. Lo que sea para que te pongas nervioso.

Después, el truco final: te piden que copies y pegues un código en PowerShell, una herramienta de comandos de Windows que seguro que ni sabías que existía. 

El problema es que, si lo haces, estarás ejecutando lo que ellos quieren: un virus, malware o incluso un ransomware que puede bloquearte todo el ordenador.

 

Cómo consiguen colarte el virus: el truco del PowerShell

El truco está en hacer que tú mismo seas quien ejecute el virus. No es que se instale solo, sino que te lo pintan tan bonito que terminas copiando y pegando el código que te dicen. Lo más común es que ese código se ejecute en PowerShell, una herramienta de Windows que suena a chino para la mayoría, pero que puede hacer todo tipo de cosas en tu ordenador. Y claro, si los dejas, lo harán con permisos de administrador, que es como darles las llaves de tu casa.

Esto puede pasar cuando visitas una web comprometida o falsa que ellos mismos han montado, o incluso a través de un archivo adjunto que te llega por email. Sea como sea, la idea es que termines ejecutando ese código que parece inofensivo, pero que lo único que hace es infectar tu equipo.

 

¿Qué pasa si caes en la trampa?: malware, secuestro de archivos y robo de datos

El resultado de todo esto puede ser bastante desagradable. Cuando ejecutas el código malicioso, lo más probable es que descargue algún tipo de malware en tu ordenador. Esto puede ser desde un programa que roba tus datos personales, hasta un ransomware que secuestra tus archivos y te pide un rescate para recuperarlos.

Los ciberdelincuentes que lanzan estas campañas no se andan con tonterías. Utilizan virus como Matanbuchus o DarkGate, que son lo último en cuanto a malware, y que pueden hacer mucho daño si llegan a ejecutarse en tu equipo. Así que si ves una alerta de Chrome pidiéndote que copies algo en PowerShell, mejor ni te acerques.

 

Cómo no caer en la trampa (sin volverte paranoico)

Lo más importante para no caer en este tipo de engaños es mantener la calma. Cuando aparece una alerta en Chrome que te pide que hagas algo raro, no te precipites. La mayoría de las veces, simplemente ignorando el mensaje, estarás fuera de peligro. No hay que dejarse llevar por el miedo a perderlo todo en el ordenador.

Otro consejo clave es mantener siempre actualizado tu navegador y tu sistema operativo. En el caso de Chrome, puedes comprobar si tienes la última versión instalada yendo a Configuración > Ayuda > Información de Google Chrome. Si tu navegador está actualizado, es menos probable que caigas en este tipo de vulnerabilidades.

Por supuesto, un buen antivirus gratis para Windows 11 puede ser tu mejor aliado. Te ayudará a detectar este tipo de amenazas antes de que sea demasiado tarde. Eso sí, ten en cuenta que los antivirus gratuitos tienen sus limitaciones, así que si puedes permitirte una versión de pago, es una inversión más que recomendable.

 

Y si ya caíste... ¿qué puedes hacer?

Si, por desgracia, ya has ejecutado el código malicioso en PowerShell, no todo está perdido, pero hay que actuar rápido. Lo primero es buscar un buen antivirus para eliminar cualquier malware que se haya instalado. Puedes encontrar opciones gratis para Windows 11, aunque en estos casos, quizás una solución más avanzada sea la mejor opción.

Además, revisa si hay algún programa o extensión sospechosa instalada. Los virus pueden colarse en tu navegador y hacer de las suyas, así que desinstala todo lo que no te suene o te parezca raro. Y, por supuesto, cambia tus contraseñas. Si el malware ha conseguido acceso a tus datos, lo último que quieres es que usen tus claves para entrar en tus cuentas.

 

Al final, la mejor protección es no caer en el juego

Los ciberdelincuentes pueden ser muy listos, pero al final, si estás atento y no te dejas llevar por el miedo, es difícil que consigan engañarte. Mantente alerta, ignora cualquier mensaje que te pida hacer algo fuera de lo común y ten siempre actualizado tu sistema. Con un buen antivirus y un poco de sentido común, podrás navegar por Chrome sin preocupaciones.

Últimas Noticias

Imagen de la noticia Trend Micro: Análisis en profundidad en 2025

Trend Micro: Análisis en profundidad en 2025

Leer más
Imagen de la noticia ¿Ciberataque o falsa bandera? Que pasó en el gran apagón que dejó España a oscuras

¿Ciberataque o falsa bandera? Que pasó en el gran apagón que dejó España a oscuras

Leer más
Imagen de la noticia Windows no se apaga ¿Cómo resolverlo y alargar la vida de mi PC?

Windows no se apaga ¿Cómo resolverlo y alargar la vida de mi PC?

Leer más
Imagen de la noticia La caída de AlphaBay: El rey de la Dark Web que perdió su corona

La caída de AlphaBay: El rey de la Dark Web que perdió su corona

Leer más
Imagen de la noticia Desinstalar aplicaciones Mac: La guía definitiva para librarte del software que ya no quieres

Desinstalar aplicaciones Mac: La guía definitiva para librarte del software que ya no quieres

Leer más
Imagen de la noticia Descargar ChatGPT para PC: Guía completa para tener la IA más potente en tu escritorio

Descargar ChatGPT para PC: Guía completa para tener la IA más potente en tu escritorio

Leer más
Imagen de la noticia Google Calendar: así se le saca todo el jugo

Google Calendar: así se le saca todo el jugo

Leer más
Imagen de la noticia Windows 12 ¿Qué se sabe sobre su lanzamiento y novedades?

Windows 12 ¿Qué se sabe sobre su lanzamiento y novedades?

Leer más
Imagen de la noticia Personalizar atajos de teclado en Windows 11: así le saco todo el jugo a PowerToys

Personalizar atajos de teclado en Windows 11: así le saco todo el jugo a PowerToys

Leer más
Imagen de la noticia Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

Omnihuman: la generación de videos que quita el sueño por su realismo

Leer más
Imagen de la noticia Descargar ChatGPT en Mac

Descargar ChatGPT en Mac

Leer más
Imagen de la noticia Antirrobo Google: Cambiará tu forma de entender la seguridad móvil

Antirrobo Google: Cambiará tu forma de entender la seguridad móvil

Leer más
Ver Todas