Los 5 dispositivos de tu casa favoritos de los hackers

Siempre veo como la gente monta sus casas inteligentes sin pensar en la seguridad, y no sé si reír o llorar. Porque sí, tener un robot que aspire mientras no estás en casa mola mucho, pero si cualquiera puede acceder a él desde internet... pues como que no tanto.

María Aperador, experta en ciberseguridad, ha puesto el dedo en la llaga explicando en TikTok cuáles son los dispositivos domésticos que más quebraderos de cabeza le dan a los profesionales de la seguridad. Y después de ver el vídeo, me he dado cuenta de que tengo varios de estos "regalos para hackers" en mi propia casa.

La cosa es sencilla: conectamos todo a internet por comodidad, pero nos olvidamos de que internet es una autopista de doble sentido. Si tú puedes controlar tu aspiradora desde el trabajo, ¿qué te hace pensar que alguien más no puede hacer lo mismo?

Los altavoces inteligentes: siempre escuchando, siempre vulnerables

altavoces inteligentes hackeo

Empiezo por el que más me preocupa: esos cilindros que tenemos repartidos por toda la casa esperando a que digamos "Ok Google" o "Alexa". Están permanentemente conectados a internet, siempre con el micrófono activo, y vinculados a nuestras cuentas personales. Vamos, un trío perfecto para cualquier ciberdelincuente que se precie.

El problema real no es tanto el dispositivo en sí, sino que si alguien consigue acceso a tu cuenta o se cuela en tu WiFi, puede literalmente poner a trabajar tus propios altavoces en tu contra. Imagínate llegar a casa y que tu Alexa te cuente qué has estado haciendo toda la semana porque alguien ha estado grabando tus conversaciones.

Cómo protegerlos paso a paso:

  1. Cambia las contraseñas por defecto - Siempre, sin excepción.
  2. Activa la autenticación en dos pasos en tu cuenta de Google/Amazon.
  3. Revisa los permisos de las skills o acciones que instalas.
  4. Desactiva el micrófono físicamente cuando no los uses.
  5. Mantén el firmware actualizado - Activa las actualizaciones automáticas.

Robots aspiradores: el mapa de tu casa en manos equivocadas

robot aspirador hackeado

A título personal, mi Roomba me cambió la vida. Pero también me hizo reflexionar cuando me enteré de que estos dispositivos crean mapas detallados de nuestras casas y los almacenan en la nube. Si no están bien protegidos, un atacante puede saber exactamente cómo es tu hogar, cuándo sales y cuándo vuelves.

Y si tu robot tiene micrófono (muchos de los modernos lo tienen para comandos de voz), pues ya tenemos el pack completo: planos de la casa y capacidad de espionaje. Todo en uno.

Configuración segura para tu robot:

  1. Configura una red WiFi independiente para dispositivos IoT.
  2. Desactiva el acceso remoto si no lo necesitas realmente.
  3. Revisa qué datos comparte en la configuración de la app.
  4. Actualiza el firmware regularmente.
  5. Cambia las credenciales por defecto del dispositivo.

Smart TVs: la pantalla que te mira a ti

smart tv hackeada


Las televisiones inteligentes son otro dolor de cabeza. Tienen cámaras, micrófonos, se conectan a internet y ejecutan aplicaciones como si fueran ordenadores. Pero a diferencia de tu portátil, que probablemente tienes protegido con un
antivirus gratis decente, tu tele está ahí tan pancha sin ningún tipo de protección.

Los atacantes pueden acceder a la cámara (si la tiene), revisar tu historial de navegación, controlar el televisor e incluso instalar aplicaciones maliciosas que parezcan legítimas pero que en realidad sean puertas traseras.

Pasos para blindar tu Smart TV:

  1. Tapa la cámara con cinta adhesiva cuando no la uses.
  2. Desactiva el micrófono en los ajustes de privacidad.
  3. No instales aplicaciones de fuentes no oficiales.
  4. Revisa las apps instaladas periódicamente.
  5. Configura una VPN en tu router si es posible.
  6. Limita los permisos de las aplicaciones instaladas.

Cerraduras inteligentes: cuando la comodidad se vuelve peligrosa

cerradura inteligente hackeo


Esto ya roza lo surrealista. Tenemos cerraduras que se abren desde el móvil, con códigos temporales, reconocimiento facial... muy futurista todo, hasta que alguien las hackea y resulta que han estado entrando en tu casa durante semanas.

Muchas de estas cerraduras se conectan por WiFi o Bluetooth con contraseñas que dan risa de lo débiles que son. Y si no actualizas el firmware (cosa que casi nadie hace), puede que estés usando una cerradura con vulnerabilidades conocidas desde hace meses.

Protocolo de seguridad para cerraduras inteligentes:

  1. Cambia TODOS los códigos por defecto - No me canso de repetirlo.
  2. Usa contraseñas robustas de al menos 12 caracteres.
  3. Configura alertas para cada acceso.
  4. Revisa los logs de apertura regularmente.
  5. Mantén actualizado el firmware - Programa recordatorios mensuales.
  6. Ten siempre una llave física como backup.

Cámaras de vigilancia para bebés: el espionaje más perturbador

camara segurida hackeada


Y llegamos al que probablemente sea el caso más escalofriante: las cámaras para vigilar a los bebés. Estos dispositivos suelen venir con configuraciones de seguridad paupérrimas, contraseñas por defecto que ni cambias ni yo, y acceso remoto desde internet sin apenas protección.

El resultado es que cualquiera con conocimientos básicos puede acceder a la cámara, ver lo que pasa en tiempo real e incluso hablar a través del altavoz. No hace falta que te explique por qué esto es problemático.

Configuración segura para cámaras de bebés:

  1. Cambia inmediatamente usuario y contraseña por defecto.
  2. Desactiva el acceso remoto si no lo necesitas.
  3. Usa una red WiFi separada para la cámara.
  4. Configura alertas para cualquier acceso no autorizado.
  5. Actualiza el firmware en cuanto salgan parches.
  6. Revisa periódicamente quién tiene acceso a la cuenta.
  7. Considera modelos que no requieran conexión a internet.

La realidad que nadie quiere ver

Tras revisar todo esto, me he dado cuenta de que el problema no son tanto los dispositivos en sí, sino que los tratamos como electrodomésticos tradicionales cuando en realidad son ordenadores conectados a internet. Y como tal, necesitan el mismo nivel de atención en seguridad que le damos a nuestro móvil o portátil.

La diferencia es que si hackean tu ordenador, pierdes fotos y documentos. Si hackean tu casa inteligente, pierdes tu privacidad, tu seguridad física y, en algunos casos, tu tranquilidad para siempre.

No digo que tengamos que volver a las casas analógicas, pero sí que merece la pena pararse cinco minutos a configurar bien estos dispositivos antes de conectarlos. Porque al final, una casa inteligente mal protegida es como dejar la puerta abierta pero con más pasos.

Últimas Noticias

Imagen de la noticia Desde hoy, tu móvil ya se conecta gratis a Starlink

Desde hoy, tu móvil ya se conecta gratis a Starlink

Leer más
Imagen de la noticia Tu móvil puede vaciarte la cuenta: la nueva estafa que ni sospechas

Tu móvil puede vaciarte la cuenta: la nueva estafa que ni sospechas

Leer más
Imagen de la noticia ¡Adiós spam! El truco que funciona al 100% en cualquier móvil

¡Adiós spam! El truco que funciona al 100% en cualquier móvil

Leer más
Imagen de la noticia FBI alerta: 10 millones de móviles Android vendían tus datos sin que lo supieras

FBI alerta: 10 millones de móviles Android vendían tus datos sin que lo supieras

Leer más
Imagen de la noticia SharePoint bajo ataque masivo: la vulnerabilidad que pone en jaque a miles de empresas

SharePoint bajo ataque masivo: la vulnerabilidad que pone en jaque a miles de empresas

Leer más
Imagen de la noticia Xiaomi lanza su antivirus revolucionario que protege tu móvil automáticamente

Xiaomi lanza su antivirus revolucionario que protege tu móvil automáticamente

Leer más
Imagen de la noticia LameHug: el malware ruso que hackea Windows con IA en tiempo real

LameHug: el malware ruso que hackea Windows con IA en tiempo real

Leer más
Imagen de la noticia ¿Tu PC no puede con Windows 11? Este kit gratuito te salvará del desastre de Microsoft

¿Tu PC no puede con Windows 11? Este kit gratuito te salvará del desastre de Microsoft

Leer más
Imagen de la noticia Linux logra lo imposible: supera el 5% y desafía décadas de dominio de Windows

Linux logra lo imposible: supera el 5% y desafía décadas de dominio de Windows

Leer más
Imagen de la noticia Gmail reinventa la bandeja de entrada

Gmail reinventa la bandeja de entrada

Leer más
Imagen de la noticia CachyOS destrona a Linux Mint: la revolución que nadie vio venir

CachyOS destrona a Linux Mint: la revolución que nadie vio venir

Leer más
Imagen de la noticia Norton 360: Análisis en profundidad en 2025

Norton 360: Análisis en profundidad en 2025

Leer más
Ver Todas