¿Cómo crear un virus informático? Es más fácil de lo que crees

Te cuento algo que probablemente nunca te habrías planteado: crear un virus informático es sorprendentemente sencillo. Y antes de que te emociones demasiado, déjame aclarar que todo esto es con fines educativos. 

Ni se te ocurra usar esta información para hacer daño; sería como dar un paseo por el lado oscuro de la Fuerza, y créeme, no merece la pena.

Dicho esto, ponte cómodo y acompáñame en este recorrido. Vamos a explorar juntos cómo funciona el malware, cómo se escribe, y lo más importante: por qué debes aprender sobre esto para protegerte mejor.

¿Qué necesitas para empezar?

Lo primero: un entorno controlado donde no temas "romper cosas". En mi caso, siempre utilizo servidores Linux en la nube. Son baratos, fáciles de configurar y, si algo va mal, puedes eliminarlos con un par de clics. De hecho, tengo varios configurados para mis proyectos y experimentos; son como mis laboratorios personales.

Además, necesitarás Python instalado, una buena dosis de café y muchas ganas de aprender.

¿Qué es un ransomware y por qué da tanto miedo?

El ransomware es probablemente uno de los tipos de malware más temidos. Básicamente, se cuela en un sistema, cifra todos tus archivos y luego te pide un rescate (generalmente en criptomonedas) para recuperarlos. 

He trabajado en empresas que han sufrido ataques de ransomware, y créeme, es un caos absoluto. Días enteros tratando de recuperar datos, sistemas caídos y el estrés de saber que alguien tiene el control de tu información más importante.

En este tutorial, crearemos un ransomware básico en Python. Obviamente, esto no tiene la complejidad de uno real, pero te servirá para entender cómo funcionan estas amenazas desde dentro.

Paso a paso: escribiendo un ransomware

Primero, necesitamos crear una lista con todos los archivos en el directorio actual. Pero ojo, no queremos cifrar nuestro propio script (o la clave de cifrado). Para eso, utilizaremos condiciones que filtren esos elementos específicos. Una vez tenemos la lista, utilizamos una biblioteca de Python llamada cryptography para cifrar el contenido de cada archivo.

Lo divertido viene al añadirle un toque personal. ¿Qué tal un mensaje que diga algo como: "Tus archivos han sido cifrados. Envíame 10 Bitcoin o los pierdes para siempre"? Es aterradoramente sencillo escribir algo así.

Y, por supuesto, necesitas un script para descifrar los archivos, porque de lo contrario sería como construir una trampa sin la llave para salir. Este script utiliza la misma clave generada para cifrar los archivos, pero con un pequeño truco: le pedimos al usuario que introduzca una frase secreta (en mi caso, "café") para poder recuperar sus datos.

Explorando otras formas de malware

Si el ransomware no te parece suficiente, existen bibliotecas como "Malware Showcase" que contienen ejemplos de adware, spyware, gusanos y otros bichos. Estas herramientas te permiten aprender más sobre cómo se crean estas amenazas y, lo más importante, cómo evitarlas.

Pero, por favor, no seas de esos que usan esta información para hacer daño. Todo lo que aprendas aquí es para protegerte mejor y para que entiendas por qué es crucial tener un buen antivirus.

¿Qué conclusiones sacamos de esta experiencia?

¿Es emocionante? Sí. ¿Es aterrador? También. La tecnología tiene esta dualidad: puede ser increíblemente útil o devastadoramente peligrosa dependiendo de cómo la uses. Por eso, aprender sobre malware no es solo para hackers de película, sino también para quienes quieren protegerse.

Ah, y hablando de protegerse, no subestimes el valor de tener uno de los mejores antivirus gratis a mano. Saber cómo funciona un virus informático te hará valorar aún más la importancia de estas herramientas.

Así que, ¿qué opinas? ¿Te animas a explorar este mundo (siempre desde el lado correcto, claro)? ¡Espero que sí!

Últimas Noticias

Imagen de la noticia ChatGPT quiere controlar tus inicios de sesión

ChatGPT quiere controlar tus inicios de sesión

Leer más
Imagen de la noticia ¿Cómo saber quién está conectado a mi red Wifi? Descubre en segundos quién te roba

¿Cómo saber quién está conectado a mi red Wifi? Descubre en segundos quién te roba

Leer más
Imagen de la noticia EEUU atacó el reloj oficial de China: así lo hicieron

EEUU atacó el reloj oficial de China: así lo hicieron

Leer más
Imagen de la noticia ¿Cómo encontrar un teléfono apagado? Ahora es así de sencillo

¿Cómo encontrar un teléfono apagado? Ahora es así de sencillo

Leer más
Imagen de la noticia ¡Por fin! Microsoft repara el error que dejaba sin red a Windows 11

¡Por fin! Microsoft repara el error que dejaba sin red a Windows 11

Leer más
Imagen de la noticia Bitdefender: Análisis en profundidad en 2025

Bitdefender: Análisis en profundidad en 2025

Leer más
Imagen de la noticia Amazon abandona Android: llega Vega OS a Fire TV

Amazon abandona Android: llega Vega OS a Fire TV

Leer más
Imagen de la noticia ¿Sabías que WhatsApp esconde un escáner PDF? Pocos lo conocen

¿Sabías que WhatsApp esconde un escáner PDF? Pocos lo conocen

Leer más
Imagen de la noticia ¡Windows 10 gratis un año más en Europa!

¡Windows 10 gratis un año más en Europa!

Leer más
Imagen de la noticia Tu Android se apaga solo por esto: DESACTÍVALO YA

Tu Android se apaga solo por esto: DESACTÍVALO YA

Leer más
Imagen de la noticia ¡Se acabó! Windows 10 sin soporte ¿Y ahora qué?

¡Se acabó! Windows 10 sin soporte ¿Y ahora qué?

Leer más
Imagen de la noticia Chrome está robando gigas de tu disco sin que lo sepas

Chrome está robando gigas de tu disco sin que lo sepas

Leer más
Ver Todas