Hoy vamos a ver una comparativa entre 2 de los antivirus favoritos de los usuarios, tanto porque tienen versiones de antivirus gratis muy demandadas, como porque sus versiones Premium son de las más TOP del mercado.
Para esta comparativa he estado usando a fondo Kaspersky Premium y Avast Ultimate para descubrir quién gana realmente la batalla de la protección. Como experto en ciberseguridad, puedo decirte que la diferencia entre estar protegido o sufrir un ataque a veces se reduce a elegir el escudo adecuado.
En este artículo te cuento mi experiencia real usando las versiones más completas de ambos antivirus para usuarios domésticos. Voy a analizar:
- Sus funciones clave (protección en tiempo real, firewall, VPN, gestor de contraseñas...).
- Sus principales ventajas y desventajas.
- Comparativas directas entre ambas soluciones.
Al final, te contaré por qué, después de todas mis pruebas, Kaspersky Premium resulta la opción más completa y fiable para la mayoría de usuarios... aunque Avast también tiene sus puntos fuertes que merecen atención.
Puntuacion Global
?
La puntuación global es una evaluación integral que refleja el rendimiento, efectividad y calidad general de un antivirus. Considera aspectos como la detección de amenazas, facilidad de uso, impacto en el sistema, y características adicionales. Esta puntuación ayuda a determinar si el antivirus cumple con los estándares necesarios para una protección robusta y confiable.
| ||
Seguridad del Dispositivo
?
La seguridad del dispositivo es fundamental para prevenir infecciones por malware, virus y otras amenazas cibernéticas. Los antivirus modernos ofrecen protección en tiempo real, escaneos regulares y herramientas de eliminación de amenazas, garantizando que tus dispositivos se mantengan seguros y funcionando correctamente en todo momento.
|
![]() |
![]() |
Protección contra phishing
|
![]() |
![]() |
Protección antimalware en tiempo real
|
![]() |
![]() |
Cortafuegos
|
![]() |
![]() |
Protección contra ransomware
|
![]() |
![]() |
Seguridad Adicional
?
La seguridad adicional en un antivirus incluye funciones avanzadas que van más allá de la detección básica de malware. Estas pueden incluir protecciones de contraseñas, de navegacion o almacenamiento en la nube proporcionando una capa extra de defensa.
|
![]() | |
VPN
|
![]() | |
Soporte técnico 24/7
| ||
Protección WiFi
|
![]() |
![]() |
Gestor de contraseñas
|
![]() | |
Control Parental
|
![]() | |
Almacenamiento en la nube
|
![]() | |
Privacidad
?
La privacidad es una característica clave en los antivirus, enfocada en proteger tu información personal contra el rastreo y la recolección de datos no autorizados. Esto incluye la protección de tu identidad, la prevención del robo de información y la eliminación de rastros de navegación, asegurando un entorno en línea seguro.
|
![]() | |
Protección contra adware
|
![]() |
![]() |
Protección contra spyware / stalkerware
|
![]() |
![]() |
Protección de pagos en línea
|
![]() | |
Limpieza de privacidad / Limpieza del navegador
|
![]() | |
Anti-Banner
|
![]() | |
Cuidado del dispositivo
?
El cuidado del dispositivo, dentro del contexto de un antivirus, incluye herramientas de optimización que eliminan archivos innecesarios y programas maliciosos, mejorando el rendimiento general. Además, previene el desgaste del sistema, asegurando que tu dispositivo se mantenga eficiente, rápido y protegido a largo plazo.
|
![]() | |
Copia de seguridad y restauración
|
![]() | |
Actualizador de software
|
![]() |
![]() |
Desinstalador de aplicaciones
| ||
Ahorro de energía / Aumento de rendimiento
|
![]() | |
Optimización / Desfragmentación de disco
|
![]() | |
Otras herramientas
?
Los antivirus modernos ofrecen una variedad de herramientas adicionales más allá de la protección básica. Estas incluyen escaneos avanzados, protección contra robo de identidad, herramientas de cifrado de archivos y análisis de vulnerabilidades, proporcionando una solución integral para la seguridad de todos tus dispositivos y datos personales.
|
![]() |
![]() |
Sandbox / Entorno aislado
|
![]() | |
Anti-Spam
|
![]() | |
Autenticación de 2 factores en la cuenta web
|
![]() |
![]() |
Configuraciones de proxy personalizadas
|
![]() |
![]() |
Protección de teclado/entrada
|
![]() | |
Kaspersky Premium: protección integral y premiada
Cuando instalé Kaspersky Premium por primera vez, me sorprendió lo completa que es esta suite. Su protección antivirus en tiempo real funciona en múltiples capas e incluye módulos avanzados que van mucho más allá de lo básico.
Protección principal:
- Anti-Hacker: Bloquea webs maliciosas, detecta correos de phishing e intentos de cryptojacking.
- Anti-Ransomware: Detecta y detiene ataques de cifrado de archivos antes de que ocurran.
- Detección avanzada: En mis pruebas, detectó el 100% de amenazas (archivos EICAR, troyanos de prueba, adware).
Dato clave: En un estudio de AV-Test de febrero 2025, Kaspersky Premium logró puntuaciones perfectas (100/100/100) en protección, rendimiento y usabilidad.
Funcionalidades de privacidad:
- VPN ilimitado: Cifra tu conexión en redes públicas con alta velocidad.
- Gestor de contraseñas: Guarda tus claves con seguridad y las sincroniza en la nube.
- Bóveda cifrada: Almacena información sensible con contraseña maestra.
Para compras online, Kaspersky te protege con un navegador seguro (Safe Money) que cifra la sesión y bloquea anuncios maliciosos. Cuando compraba en Amazon o hacía transferencias, este entorno protegido me daba una tranquilidad extra.
Herramientas adicionales:
- Protección de identidad: Escanea la Dark Web buscando fugas de tu información personal.
- Optimización del rendimiento: Limpieza de disco y actualización automática de aplicaciones.
- Soporte técnico premium: Asistencia remota 24/7 con expertos dedicados.
Todo esto está empaquetado en una interfaz moderna y configurable. La primera vez que usé Kaspersky, aprecié su panel claro que muestra el estado de seguridad general, con accesos directos a los escaneos de virus, VPN, optimización y demás funciones.
Avast Ultimate: protección versátil y amigable
En mis pruebas con Avast Ultimate noté un enfoque ligeramente diferente: Avast promueve su suite como un "todo-en-uno" de seguridad, privacidad y rendimiento.
Protección antivirus:
- Smart Scan: Escaneo rápido (completa en minutos).
- Escaneo profundo: Aproximadamente 10 minutos en un equipo medio.
- Excelentes resultados: Máxima puntuación (6/6) en AV-Test 2024 y +95% detección en análisis independientes.
Una de las primeras cosas que me llamó la atención de Avast One es su interfaz muy cuidada y amigable. Las funciones se organizan con íconos grandes y atajos en el menú lateral, haciendo el acceso realmente sencillo.
Capas de protección:
- Escudo Web: Bloquea sitios maliciosos y phishing antes de que carguen.
- Ransomware Shield: Carpetas protegidas donde solo aplicaciones confiables pueden modificar archivos.
- Protección en tiempo real: Durante mis pruebas, detuvo todos los archivos de prueba peligrosos.
Herramientas complementarias:
- Bienestar digital: Limpieza de disco, optimizador de navegación y desactivador de apps en segundo plano.
- Monitor de filtraciones: Alerta si tus cuentas han sufrido una filtración de datos.
- Bloqueador de rastreadores: Mejora la privacidad al navegar bloqueando anuncios.
En cuanto a VPN, Avast Ultimate incluye el servicio SecureLine (potenciado por HideMyAss). Obtienes conexión ilimitada a servidores VPN, ideal para proteger tu conexión pública o acceder a contenido bloqueado por región. En mis pruebas de velocidad, aunque la latencia aumentó ligeramente, la navegación y streaming en 4K siguieron fluidas.
Funciones destacadas adicionales:
- Cortafuegos integrado: Supervisa el tráfico de red con alertas avanzadas.
- Gestor de contraseñas: Guarda claves y autocompleta formularios (aunque sin contraseña maestra).
- Alta cobertura: El plan Premium cubre hasta 30 dispositivos (PC, Mac, Android, iOS).
Comparativa directa
A veces estas cosas se ven mejor en una tabla comparativa. Por lo que vamos a ver de esta forma los puntos fuertes de cada uno:
Característica | Kaspersky Premium | Avast Ultimate |
---|---|---|
Protección | Multicapa con detección 100% | Smart Scan con 95.8% detección |
Cortafuegos | Integrado con controles granulares | Incluido con alertas de red |
VPN | Si, Ilimitada. | Ilimitado (SecureLine) |
Gestor de contraseñas |
Con bóveda segura y contraseña maestra |
Básico, sin contraseña maestra |
Impacto | Muy bajo (100/100 AV-Test) | Bajo (6/6 AV-Test) |
Facilidad de uso |
Completa, algo compleja | Intuitiva y amigable |
Soporte | Remoto premium 24/7 | Estándar (foros, base de datos) |
Análisis de funciones clave
Protección antivirus y detección en tiempo real
Ambos productos ofrecen excelente protección en tiempo real:
- Kaspersky Premium: Usa algoritmos avanzados en la nube y bloqueó el 100% de archivos de prueba.
- Avast Ultimate: Buenos resultados, aunque con ligeras diferencias en detección pura.
AV-TEST les dio 100 puntos a ambos en su última versión (feb 2025). En la práctica diaria, detectarán la mayoría del malware común, pero Kaspersky mostró menos falsos positivos y un módulo antiphishing más robusto.
Cortafuegos (Firewall)
- Kaspersky: Incluye firewall avanzado en su módulo "Anti-Hacker" con configuración según tipo de red.
- Avast: Incorpora firewall integrado que detecta redes inseguras y muestra gráficamente las aplicaciones que usan la red.
Ambos son sólidos, aunque Kaspersky ofrece más opciones de configuración mientras Avast resulta más sencillo de gestionar.
VPN
- Kaspersky: Servicio Secure Connection optimizado para navegación, streaming 4K y descargas anónimas.
- Avast: Utiliza SecureLine VPN (tecnología HMA), algo más lento pero igualmente aceptable para uso diario.
Ambos cumplen su función, con Kaspersky destacando en rendimiento.
Gestor de contraseñas
- Kaspersky: Incluye gestor con "bóveda privada" cifrada que requiere contraseña maestra.
- Avast: Ofrece "Protección de contraseñas" que funciona bien pero sin contraseña maestra (menos seguro).
Recomiendo a usuarios de Avast proteger bien su cuenta de sistema si utilizan este gestor.
Impacto en el sistema
- Kaspersky: Diseñado para ser liviano (100 puntos en AV-Test), con bajo consumo en CPU en estado idle.
- Avast: También sobresale en rendimiento (calificación perfecta en AV-Test), usando algo más de recursos al abrir aplicaciones.
En la práctica, ambos funcionan eficientemente sin ralentizar significativamente el sistema.
Facilidad de uso y soporte técnico
- Kaspersky: Interfaz completa con muchas opciones avanzadas (más complejo pero completo).
- Avast: Interfaz "plug-and-play" ideal para usuarios menos técnicos.
En soporte, Kaspersky incluye asistencia premium remota 24/7, mientras Avast ofrece soporte estándar con foros y tickets de ayuda.
Kaspersky y Avast, 2 antivirus rodeados de polémica
Más allá de las características y rendimiento técnico, es importante conocer las controversias que han afectado a ambas compañías, ya que la confianza es un factor decisivo al elegir un antivirus.
La polémica de Kaspersky con el gobierno ruso
Kaspersky ha enfrentado acusaciones sobre posibles vínculos con el gobierno ruso, generando preocupación entre algunos usuarios y organismos internacionales. Sin embargo, es importante destacar que nunca se ha encontrado evidencia concreta que demuestre colaboración entre Kaspersky y el gobierno ruso para actividades de espionaje o comprometer la seguridad de sus usuarios.
Para disipar estas preocupaciones y demostrar su compromiso con la transparencia, Kaspersky ha tomado medidas sin precedentes en la industria:
- Traslado de infraestructura crítica a Suiza: Moviendo el procesamiento de datos y las actualizaciones fuera de Rusia.
- Centros de Transparencia globales: Ubicados en ciudades como Madrid, Zúrich, Tokio, Roma y otras localidades.
- Auditorías abiertas: Cualquier cliente, organismo o experto puede examinar su código fuente y operaciones.
Estos centros permiten a cualquier persona interesada revisar directamente el código fuente de Kaspersky, sus reglas de detección y procesos técnicos, ya sea presencialmente o mediante acceso remoto. Esta iniciativa demuestra un nivel de apertura excepcional que pocas empresas tecnológicas han adoptado.
El escándalo de venta de datos de Avast
Por otro lado, Avast enfrentó un grave escándalo en 2020 cuando una investigación conjunta de Motherboard y PCMag reveló que la compañía había estado vendiendo datos de navegación detallados de sus usuarios a grandes corporaciones como Google, Microsoft y Amazon, a través de su subsidiaria Jumpshot.
Lo más preocupante fue que estos datos, aunque supuestamente anonimizados, podían fácilmente cruzarse con otras bases de datos para identificar a usuarios individuales. La información vendida incluía:
- Historial completo de navegación.
- Búsquedas realizadas.
- Visitas a sitios específicos (incluyendo sitios sensibles).
Tras el escándalo, Avast cerró Jumpshot y afirmó haber detenido la recopilación y venta de datos. Sin embargo, a diferencia de Kaspersky, Avast no implementó medidas proactivas de transparencia que permitieran a los usuarios verificar que estas prácticas habían cesado definitivamente. La compañía simplemente pidió a sus usuarios confiar en su palabra sin ofrecer mecanismos de verificación independiente.
Dos enfoques diferentes ante la controversia
El contraste en la respuesta de ambas compañías resulta revelador:
- Kaspersky: Sin evidencia concreta contra ellos, implementaron medidas extraordinarias de transparencia que permiten auditorías completas de sus sistemas.
- Avast: Tras pruebas concretas de mala conducta, simplemente declararon que habían detenido las prácticas cuestionables sin ofrecer mecanismos de verificación.
Este contraste en el manejo de la controversia ofrece otra perspectiva importante al momento de decidir en qué antivirus depositar nuestra confianza, y sin duda, Kaspersky ha demostrado más compromiso con la transparencia sin miedo a mostrar nada. Un ejemplo a seguir.
Pros y Contras de Kaspersky y Avast
Kaspersky Premium
Pros de Kaspersky Premium
- Protección excepcional (100% detección en pruebas).
- Suite completa de funciones avanzadas.
- Bajo impacto en recursos del sistema.
- Soporte técnico premium 24/7.
- Numerosos premios y reconocimientos cada año.
Contras de Kaspersky Premium
- Interfaz inicial algo compleja al ser demasiado completa.
- Requiere tiempo para dominar todas sus herramientas.
Avast Ultimate
Pros de Avast Ultimate
- Interfaz más intuitiva y amigable.
- Gran cantidad de herramientas complementarias.
- Buenos resultados en laboratorios independientes.
- Buena integración multiplataforma.
Contras de Avast Ultimate
- Escándalos pasados sobre privacidad de datos.
- Gestor de contraseñas con limitaciones de seguridad.
- Soporte técnico menos personalizado.
- Menos premios recientes en comparativas.
Kaspersky o Avast ¿Qué elegir?
Después de probar a fondo ambos productos durante semanas, tengo claro mi veredicto. Kaspersky Premium brinda una protección global más sólida y completa. Sus altas calificaciones en laboratorios (100% AV-Test, premio AV-Comparatives) confirman que bloquea prácticamente toda amenaza con menos falsos positivos. Además, incluye herramientas premium (VPN ultra-rápida, gestor de contraseñas seguro, optimización, soporte experto) que en conjunto superan a las de Avast One.
No obstante, Avast Ultimate también es un excelente producto: su interfaz es más amigable y cubre muchos dispositivos, con una protección antivirus robusta avalada por tests. Para usuarios que valoran la simplicidad y un paquete amplio de limpieza y privacidad, Avast puede ser muy adecuado.
Pero yo, basándome en mis pruebas y fuentes confiables, elijo Kaspersky Premium como la mejor opción para el usuario doméstico que busque "¿cuál protege más?". Kaspersky combina alta eficacia de detección, funciones avanzadas y un soporte superior, lo que da mayor tranquilidad a largo plazo.