Aunque poco a poco vamos dejando atrás ese concepto un tanto arcaico de los «serial» (cada vez los utilizamos menos) es cierto que algunas cosas como el sistema operativo siguen precisando de ello para ejecutarse con normalidad. Por eso he preparado este artículo que te permitirá ver el número de serie de Windows de diferentes maneras y en todas las versiones del sistema operativo de Microsoft.
Ver el serial de Windows con CMD, Powershell o VBS
Veamos a continuación cómo consultar el número de serie de Windows desde PowerShell así como desde el CMD, ya sea con claves almacenadas en BIOS UEFI o en registro de Windows.
NOTA: Estos métodos funcionan únicamente con Windows 8 o posteriores (sí, también Windows 10) . Soportan cualquier tipo de serial, tanto OEM como Retail.
Ver el número de serie de Windows con CMD
Abriremos un CMD con elevación (Símbolo de Sistema con privilegios de Administrador) y escribiremos lo siguiente, seguido de INTRO:
wmic path softwarelicensingservice get OA3xOriginalProductKey
Ahora debería aparecer el número de serie justo debajo:
Obtener serial de Windows con PowerShell
Abriremos una ventana de PowerShell (como administrador) y escribiremos lo siguiente, seguido de INTRO:
powershell "(Get-WmiObject -query ‘select * from SoftwareLicensingService’).OA3xOriginalProductKey"
Deberíamos visualizar el número de serie de Windows a continuación:
Consulta a través del Registro con VisualBasic
Otra forma bastante geek de ver el serial del sistema operativo consiste en crear un archivo .VBS que realice una consulta al Registro de Windows y nos entregue datos legibles (y no la maraña de datos incomprensibles que veríamos si lo hacemos de forma directa).
Bastará con copiar y pegar el siguiente código en un Bloc de Notas:
Ahora guardaremos el archivo como nombre.vbs (siendo nombre el que nosotros queramos) teniendo cuidado de seleccionar «todos los archivos» en tipo de archivo. Tras hacer doble click, veremos una ventana emergente con el número.
¡Momento Spam! Perdón, quería decir ¡Consejo del día 🙂 !: Ahora te ayudamos a proteger tu PC con los mejores antivirus gratis Windows 11 y 10. Para ello he creado un listado que espero que te sea de gran utilidad. También te dejo sus opciones premium para una seguridad más completa. ¡Seguimos!.
Ver el número de serie de Windows con herramientas externas
Si lo anterior no funciona como se espera o queremos un método diferente, siempre podremos recurrir a los desarrolladores de otras marcas, que hacen programas fáciles de utilizar en este campo.
1. Obtener el serial de Windows con ProduKey
La firma Nirsoft goza de buena reputación en internet debido a la variedad y calidad de sus programas (todos freeware). En este caso nos ofrecen Produkey, una aplicación que trabaja con cualquier versión de Windows y que es capaz también de obtener el número de serie de Microsoft Office y algunos más.

En el ejemplo no he podido extraer la clave debido a que una política local lo impide :/
Lo bueno de Produkey es que no solo nos permite obtener el serial de Windows en nuestra máquina local, sino que además podemos emplearlo para extraer seriales de máquinas remotas o discos conectados por USB.
- Podemos hacer un descubrimiento de máquinas en nuestra red local para extraer seriales de forma masiva (útil para realizar un inventario en oficinas) o podemos seleccionar la IP o dominio deseado. En el ejemplo, estoy recuperando la clave de Windows 10 del equipo de un cliente, el cual he conectado por USB.
- El resultado o podéis ver debajo. Hemos extraído el serial de Windows 10 sin problemas, ya que no había más programas instalados.
Si nuestro equipo viene con la clave ya «incrustada» en el firmware UEFI -algo más que probable si os compráis un portátil o equipo ensamblado a día de hoy- Produkey marcará la clave como «Windows (BIOS OEM Key)«. Esto significa que no la podéis perder, ya que está asociada al hardware. Descargar aquí.
2. Obtener el serial de Windows Belarc Advisor
La suite de auditoría de Belarc está más bien enfocada a otras cuestiones -realizar auditorías de seguridad informática de los equipos- pero a la sazón cuenta con una detección de claves bastante potente, que lo convierten en una herramienta interesante para conseguir un inventario de claves rápido.
Cuando hayamos instalado Belarc Advisor, actualizado si procede y ejecutado, al finalizar se nos mostrará una vista general de nuestro sistema (imagen anterior) y donde nos interesa fijarnos ahora es en los enlaces de la izquierda. La opción es Software Licenses.
Belarc Advisor es una herramienta de seguridad que recomiendo por muchas razones y podéis descargarla en este enlace:
Consultar el serial con AIDA
La suite de benchmarking AIDA en cualquiera de sus versiones (en mi caso la Extreme) te permite obtener información de todos los aspectos básicos (y no tan básicos) de tu sistema, programas y hardware. Descarga AIDA64 aquí y averigua el número de serie de Windows haciendo lo siguiente:
- En el menú de la izquierda, navega a través de Software > Licencias
Ahí encontrarás el número de serie de Windows o del programa que buscas. Lo bueno de aplicaciones como esta es que están soportadas por todas las versiones de Windows desde Windows XP.
Conclusiones
Eso es todo por ahora. Espero haberos ayudado con estos trucos para ver el serial de Windows en diferentes sistemas y de diferentes maneras. Por supuesto, os animo a proponer cualquier otro método o programa que os parezca interesante 😉